
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, instó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a que fortalezca la supervisión sobre los “aranceles unilaterales” y que presente propuestas políticas “objetivas y neutrales”, recogió este miércoles la cartera china de Comercio en un comunicado.
Wang mantuvo una reunión el martes con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en el marco de una reunión ministerial de la organización en París, recoge la cartera, en la que mantuvieron un “profundo debate sobre la grave situación del comercio mundial”.
“En respuesta a la imposición arbitraria de aranceles por parte de algunos miembros (en referencia a EE.UU.), la OMC debería reforzar la supervisión de estos aranceles unilaterales y ofrecer recomendaciones políticas objetivas y neutrales”, afrirmó la cartera.
En el mensaje, también se instó a los países miembros de la OMC a que garanticen que sus acuerdos comerciales bilaterales “cumplan con las normas” de la organización y se “evite perjudicar los intereses de otros”.
Wang reiteró la postura de China de defender “un sistema multilateral de comercio” y afirmó que la OMC cuenta con el respaldo del país para desempeñar “un papel más importante en la gobernanza económica mundial”.
Así mismo, el ministro chino se reunió con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, con quien mantuvo una conversación “profunda, franca y exhaustiva” sobre “temas urgentes e importantes relacionados con la cooperación económica y comercial entre China y la Unión Europea”.
Según la cartera, Wang pidió más esfuerzos para “preparar la importante agenda entre China y la UE este año”, que incluye una cumbre para celebrar el 50 aniversario de las relaciones bilaterales.
Está previsto que los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente, viajen a Pekín durante la segunda quincena de julio para reunirse con el líder chino, Xi Jinping.
A lo largo de este año, Von der Leyen ha asegurado que la UE deber “colaborar constructivamente con China para encontrar soluciones” y que Bruselas debe “mantener una relación más equilibrada con Pekín en un espíritu de equidad y reciprocidad”.
La funcionaria del bloque también ha pedido a China que evite “una mayor escalada” en la guerra comercial desatada tras los aranceles anunciados por Donald Trump, si bien Pekín considera que Washington no está cumpliendo con el acuerdo comercial al que llegaron ambas potencias en Ginebra.
Por su parte, el canciller chino, Wang Yi, se reunió ayer con el embajador estadounidense en China, David Pound, a quien trasladó la queja de que EE.UU. ha introducido recientemente “una serie de medidas negativas bajo argumentos infundados, socavando los derechos e intereses legítimos de China. A lo que nos oponemos firmemente”.
Entre las medidas en mención figuran la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores, nuevos controles a la exportación de chips de inteligencia artificial y la revocación de visados a estudiantes chinos, medida que China calificó como “discriminatoria”.
El pasado 12 de mayo, ambas potencias habían pactado una tregua arancelaria de tres meses por la que EE.UU. se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145 % al 30 % y China del 125 % al 10 % en un intento por abrir la puerta a un acuerdo más amplio.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón