La producción de autos en México subió un 4,93 % interanual en mayo

La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 4,93 % interanual en mayo hasta 365.574 unidades, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 12,98 %, hasta 310.655, y las ventas en el mercado interno se elevaron un 12,35 % hasta… Seguir leyendo La producción de autos en México subió un 4,93 % interanual en mayo

México pierde más de 25.000 empleos formales en mayo

La economía mexicana perdió 25.203 empleos formales en mayo pasado, con lo que acumula un saldo neto de 324.613 plazas generadas en los primeros cinco meses del año, informó este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con estos datos, el IMSS registra un total de 22.348.999 empleos formales, lo que representa un avance… Seguir leyendo México pierde más de 25.000 empleos formales en mayo

Chihuahua desarrolla el talento aprovechando el auge de la relocalización empresarial

Chihuahua se ha convertido en una referencia de la exportación de la mano de las grandes transnacionales que llegaron desde hace 50 años, y aprovecha el auge del “nearshoring” o relocalización empresarial para desarrollar talento y sofisticar su economía. Mientras que en los últimos siete meses México ha perdido el 3,2 % de su empleo… Seguir leyendo Chihuahua desarrolla el talento aprovechando el auge de la relocalización empresarial

Exportadores piden a Claudia Sheinbaum enfocarse en fortalecer el T-MEC y el ‘nearshoring’

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) pidió este miércoles a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, enfocar esfuerzos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en el tema de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’. Esto, como parte del documento “24 para 2024: Ideas y propuestas para que las y los mexicanos… Seguir leyendo Exportadores piden a Claudia Sheinbaum enfocarse en fortalecer el T-MEC y el ‘nearshoring’

Elecciones dejan derrama de 3.8 millones de pesos

Los beneficios económicos generados por la más grande jornada electoral del pasado 2 de junio superaron los 3.876 millones de pesos (unos 199,24 millones de euros), informó este jueves la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y turismo (Concanaco Servytur). El líder del sector terciario, el más importante para el país, Octavio de la… Seguir leyendo Elecciones dejan derrama de 3.8 millones de pesos

La inversión fija bruta de México creció un 9,8 % anual en el primer trimestre

La inversión fija bruta mexicana creció un 9,8 % interanual en el primer trimestre de 2024, impulsada en particular por el sector de la construcción, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado de los primeros tres meses del año fue por los avances anuales de 13,6 % en la… Seguir leyendo La inversión fija bruta de México creció un 9,8 % anual en el primer trimestre

La inflación en la OCDE se mantuvo casi estable en abril en el 5,7 %, la subyacente baja

La inflación en el conjunto de la OCDE se mantuvo globalmente estable en abril, al quedarse en el 5,7 %, una décima menos que en marzo, mientras la subyacente, que deja aparte los elementos más volátiles que son la energía y los alimentos, se redujo en dos décimas al 6,2 %. La Organización para la… Seguir leyendo La inflación en la OCDE se mantuvo casi estable en abril en el 5,7 %, la subyacente baja

El valor de las exportaciones de América Latina vuelve a subir en el primer trimestre de 2024

Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según un informe publicado este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El impulso de los envíos de la región respondió principalmente… Seguir leyendo El valor de las exportaciones de América Latina vuelve a subir en el primer trimestre de 2024

BBVA sugiere a México certeza institucional y proteger el T-MEC ante la elección en EE.UU.

México debe generar certeza institucional y proteger el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sin importar el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre, consideró este martes Carlos Serrano, economista jefe del BBVA México. “México tiene que estar preparado para proteger el tratado gane quien gane en Estados Unidos”, señaló al participar en… Seguir leyendo BBVA sugiere a México certeza institucional y proteger el T-MEC ante la elección en EE.UU.

La influencia de los “capitales corrosivos” o inversiones extranjeras en Latinoamérica

Desde hace dos décadas Latinoamérica experimenta un mayor flujo de inversiones de naciones como China o Rusia, algo que para varios expertos conlleva algunas veces el ingreso de “capitales corrosivos”. Un ejemplo reciente de capital extranjero es el futuro megapuerto marítimo de Chancay en Perú, con una inversión de 3.500 millones de dólares por parte… Seguir leyendo La influencia de los “capitales corrosivos” o inversiones extranjeras en Latinoamérica