
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría incorporar nuevas regulaciones relacionadas con la inteligencia artificial, según un análisis realizado por el Congreso de los Estados Unidos.
La inteligencia artificial se define comúnmente como sistemas computarizados capaces de realizar y responder de manera similar a la inteligencia humana. Este campo abarca diversas tecnologías y aplicaciones, incluyendo el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento facial y la robótica.
El T-MEC incluye una disposición única que establece un proceso de revisión conjunta entre los tres países firmantes. Esta disposición, inédita en acuerdos comerciales de Estados Unidos, busca garantizar la vigencia del tratado. La primera revisión está programada para el 1 de julio de 2026.
“El proceso de revisión conjunta tiene como objetivo asegurar que el acuerdo se mantenga relevante y funcional, lo que podría implicar ajustes en el texto para actualizar disposiciones existentes o abordar nuevos temas, como la inteligencia artificial”, señala el análisis.
Por ejemplo, los derechos de autor otorgan a los creadores de obras como libros, música y arte, derechos exclusivos para reproducir, ejecutar, mostrar y distribuir sus creaciones. Sin embargo, el avance de tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, ha abierto un debate sobre cómo equilibrar la protección de derechos de autor con la libre circulación de información.
El comercio digital y estas nuevas tecnologías plantean desafíos legales, como posibles infracciones de derechos de autor y su aplicación. En este contexto, algunos legisladores estadounidenses han planteado interrogantes sobre el impacto de la inteligencia artificial en la propiedad intelectual.
Estas preguntas abarcan si los programas de inteligencia artificial violan derechos de autor, si las creaciones generadas por IA pueden protegerse mediante derechos de autor o patentes, y si es necesaria una legislación para salvaguardar el derecho de publicidad, que incluye el uso de la voz, imagen o semejanza de una persona frente a imitaciones de IA.
Adicionalmente, temas relacionados con la propiedad intelectual en empresas tecnológicas incluyen la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital, las protecciones legales de secretos comerciales, las disputas sobre patentes y los debates sobre qué inventos califican para recibir protección bajo estas normativas.
FUENTE: STAFF
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por