
Relaciones comerciales entre México y Australia, importancia y trascendencia
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
La reforma a la Ley Aduanera y a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) para 2025 representa una transformación integral en el marco normativo de México. Este esfuerzo legislativo, enmarcado en el Paquete Económico 2026, busca modernizar la operación aduanera, fortalecer la fiscalización y combatir la evasión fiscal mediante mecanismos tecnológicos avanzados y un modelo de corresponsabilidad entre actores del comercio exterior. Esta reforma impacta directamente en el comercio internacional y en la actividad empresarial, con consecuencias operativas, financieras y legales que requieren de un análisis detallado.
Es así como la iniciativa del gobierno federal busca alinear la política arancelaria con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y Plan México 2030, estimulando la industrialización y el mercado interno mediante un incremento significativo en los aranceles para productos importados sin tratados comerciales preferenciales y la actualización de responsabilidades legales en la cadena logística del comercio exterior. ¿Cómo se va a organizar esto?, mediante el análisis sectorial de los siguientes puntos:
Modernización y fortalecimiento del sistema aduanero
Uno de los ejes centrales de la reforma es la modernización tecnológica de las aduanas mediante la implementación de plataformas digitales integrales que agilicen la gestión y supervisión. Se propone además la profesionalización de agentes aduanales con certificación, capacitación continua y mayor responsabilidad solidaria en el proceso aduanero. Las obligaciones de los importadores, exportadores y transportistas se amplían para evitar prácticas fraudulentas como la subvaluación y el contrabando.
Cambios en la tarifa de impuestos de importación y exportación
La reforma incluye una revisión y actualización de la tarifa arancelaria, incrementando los impuestos para 1,371 fracciones arancelarias, especialmente para productos importados de países sin tratados comerciales preferenciales. Los nuevos rangos de alzas van del 30% al 50% en ciertos bienes de consumo, componentes automotrices y sectores estratégicos, con el objetivo de proteger la producción nacional y fomentar la competitividad interna.
Impacto operativo en la cadena logística
Estas modificaciones tendrán un impacto directo en los procesos logísticos y operativos, con mayor escrutinio en puertos, aduanas y recintos fiscalizados estratégicos (RFE), reduciendo tiempos de almacenaje y aumentando requisitos documentales. La reducción del plazo de almacenaje para ciertos sectores obligará a una planeación más precisa para evitar costos adicionales. Además, la responsabilidad al 100% de los agentes aduanales en las operaciones incrementará la presión para evitar errores o fraudes, generando posibles retrasos y mayores costos para importadores y exportadores.
Contexto y objetivos de la reforma
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), impulsará esta reforma con el objetivo de:
Mejorar la eficiencia operativa en aduanas y recintos fiscalizados mediante plataformas digitales integradas con soporte de inteligencia artificial y procesamiento automatizado 24/7.
Incrementar la recaudación fiscal para cerrar espacios a prácticas ilegales como la subvaluación, el contrabando técnico y el uso de empresas fantasma.
Promover la transparencia y la trazabilidad total desde la importación hasta la exportación, lo que implica un seguimiento documental riguroso y controles en tiempo real.
Profesionalizar a los agentes aduanales con certificaciones basadas en competencias, capacitaciones continuas y evaluación trimestral de desempeño.
Adaptar la normatividad a los tratados comerciales vigentes y armonizar criterios arancelarios para simplificar la clasificación y reducir ambigüedades.
Esta reforma es prioritaria en la agenda legislativa, con un calendario que prevé su aprobación antes de finalizar 2025 para entrar en vigor en el ejercicio fiscal 2026.
Cambios normativos clave
Eliminación de las excluyentes de responsabilidad para agentes aduanales
Esta medida convierte a los agentes y agencias en responsables solidarios en la correcta determinación y pago de contribuciones, aumentando la diligencia requerida y elevando las multas hasta en un 300% en casos de incumplimiento.
Fiscalización reforzada y nuevos supuestos de infracción
Se amplía el catálogo de infracciones, incluyendo la falta de documentación integral en expedientes electrónicos y el abuso de facilidades aduaneras. Las sanciones se robustecen para desalentar prácticas fraudulentas y promover el cumplimiento estricto.
Creación del Consejo Aduanero
Un órgano regulador con autoridad para autorizar, suspender y cancelar patentes de agentes aduanales, verificar conflictos de interés, y administrar evaluaciones psicotécnicas y patrimoniales para el personal certificado. Este consejo controla la profesionalización del sector.
Digitalización y trazabilidad obligatoria
Implementación de tecnologías como CFDI en traslados, biometría, block chain y videograbación para mejorar la vigilancia y automatización del control aduanero, facilitando la interoperabilidad entre dependencias gubernamentales y operadores económicos.
Implementación de plataformas digitales.
Integradas con operación 24/7 y procesamiento automatizado, lo que para las empresas significa modernizar sus propios sistemas y adaptar procesos para interactuar eficientemente y cumplir con la ventanilla única avanzada.
Ajustes en la tarifa arancelaria
Incremento de aranceles en 1,371 fracciones, especialmente para productos provenientes de países sin tratados preferenciales, con alzas del 30% al 50% en sectores estratégicos como el automotriz y bienes de consumo, para fomentar la producción nacional y proteger la industria interna.
Modernización del sistema IMMEX.
Simplificación administrativa y procesos más ágiles para empresas con historial cumplido, lo que favorece a aquellas que mantienen buenas prácticas, pero obliga a ajustarse a nuevas normas y controles más estrictos para evitar operaciones simuladas.
Cambios en plazos y procedimientos aduaneros.
Flexibilización en algunos puntos como el retorno de mercancías exportadas temporalmente, pero a la vez mayor control y reducción en tiempos de almacenaje permitidos, que afectan la planeación logística y financiera de las empresas.
Impacto empresarial
Operativo
Las empresas verán un aumento en la carga documental y en la complejidad de procesos, con mayor fiscalización en aduanas y reducción en los tiempos permitidos para almacenaje, lo que requiere mejor planificación logística y actualizaciones tecnológicas para interactuar con la ventanilla única digital.
Legal y financiera
La corresponsabilidad solidaria incrementa la exposición de importadores, exportadores y agentes aduanales a sanciones, incrementando el riesgo de multas elevadas y responsabilidades legales, por lo que la capacitación en normativas se vuelve indispensable.
Competitividad
El aumento en aranceles puede encarecer productos importados y afectar cadenas de suministro internacionales, por lo que las empresas deben revisar sus estrategias de sourcing, negociación y pricing para mantener márgenes competitivos.
Oportunidades
La reforma impulsa a las empresas a profesionalizar sus procesos aduaneros, promover la transparencia y aprovechar tecnologías avanzadas para agilizar operaciones y reducir riesgos de incumplimiento.
La Reforma a la Ley Aduanera y la tarifa de impuestos de importación y exportación de 2025 implican un cambio estructural enfocado en la modernización, seguridad y recaudación fiscal. Las empresas mexicanas enfrentarán retos importantes, desde ajustes operativos hasta mayores responsabilidades legales. Sin embargo, quienes adopten las nuevas tecnologías y mejores prácticas podrán optimizar sus operaciones y contribuir a un comercio internacional más transparente, seguro y competitivo.
Bibliografía:
Cámara de Diputados. (2024). Ley de Comercio Exterior.
EY. (2025). Paquete Económico 2026: iniciativa de reformas a la Ley Aduanera y Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
HK Law. (2025, septiembre 11). Reforma a Ley Aduanera y Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.
Morales Razo, C. (2025). Foro Nacional Virtual de Consulta sobre la Reforma Aduanera 2025.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2025). Iniciativa de Reforma Aduanera.
Control Terrestre. (2025). Reforma a la Ley Aduanera en México 2025: cambios drásticos que impactan al comercio exterior y la logística.
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Por medio del presente artículo, se tendrá la oportunidad de examinar las relaciones comerciales existentes entre dos países en los cuales existen fuertes vínculos históricos,
Me referiré en esta ocasión al oro azul como recurso natural: el agua, debido al alto valor que mantiene actualmente y su similitud al mismo
En el mundo de los negocios el RIESGO es un elemento siempre presente. No es posible, y tal vez ni siquiera deseable “huir” de este.
México es un país atractivo para la inversión extranjera debido a su posición estratégica y su población joven, además de que somos un país consumista
En el año 2023 se aplicarán cambios relevantes en materia de presentación de los “dictámenes de los estados financieros”, los cuales tienen relación con la
Desde que Estados Unidos mostró interés en Oceanía para asociarse comercialmente con los países de la región y enfrentar el expansionismo de China y sus