
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La producción de vehículos ligeros en México cayó un 2 % interanual en mayo de 2025 hasta las 358.209 unidades, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de las tensiones comerciales por los aranceles de Estados Unidos.
Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el país también enfrentó una caída del 2,9 % en la exportación de vehículos ligeros hasta las 301.112 unidades.
A la par, las ventas en el mercado interno también presentaron una ligera contracción de 0,4 % hasta las 119.959, según el informe del instituto autónomo.
La caída del quinto mes es la segunda consecutiva del año y contrasta con el aumento de marzo, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 12,15 % interanual, aunque en el primer trimestre la producción cayó un 6,04 %.
De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula una reducción interanual de 0,5 % en los primeros cinco meses de 2025, aunque las ventas nacionales repuntaron un 0,95 %.
“Durante el periodo enero a abril de 2025, se produjeron 1.645.673 unidades, lo que representó una variación de -0,5 %, respecto al mismo lapso de 2024. Los camiones ligeros representaron 76,6 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.
En total, las exportaciones de autos fabricados en México han disminuido 6,3 % en lo que va del año, un total de 1.334.667 unidades, siendo Estados Unidos el principal destino.
La caída de la exportación del sector automovilístico, el mayor del país, ocurre tras las presiones comerciales de Donald Trump desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado.
“Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 80,9 %” del total, un equivalente de 1.079.690 unidades, precisó el Inegi.
La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, así como seis empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que se producen y comercializan en el país.
La producción y exportación de autos en México subió más del 5 % en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de la covid-19 y la escasez de insumos.
FUENTE: EFE
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y