
Columna:Polos de Desarrollo: de la planeación al arraigo local
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) ha dado un paso histórico al integrarse de manera directa en la 113. Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra, Suiza.
En representación del presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, la Tesorera Nacional, Rosa Elena García Hidalgo, lideró la participación del sector terciario mexicano en este foro internacional, donde se abordan los desafíos laborales más relevantes a nivel global.
Avances en la Comisión de Formalidad y la Recomendación 204 de la OIT
Uno de los temas centrales de la 113. Conferencia Internacional del Trabajo es la Discusión General sobre la Promoción de la Transición a la Formalidad, en la que CONCANACO SERVYTUR MÉXICO participa activamente.
La Comisión de Formalidad, que sesiona del 2 al 11 de junio, tiene el objetivo de elaborar conclusiones, identificar enfoques innovadores y compartir buenas prácticas para enfrentar la informalidad, promover empleos formales e impulsar el trabajo decente.
En este contexto, la Confederación está trabajando en el documento que rige la Recomendación 204 de la OIT, adoptada en 2015, que establece principios y directrices para la formalización del empleo.
El trabajo en esta comisión implica la negociación de los textos y recomendaciones que se formulan entre empleadores, trabajadores y gobiernos, asegurando que las políticas resultantes sean equilibradas y representen los intereses de todos los sectores involucrados.
La informalidad laboral, un desafío global
La OIT ha destacado que más de 2 mil millones de personas en el mundo trabajan en condiciones informales, lo que representa cerca del 58% del empleo mundial.
En México, más del 55% de la población ocupada trabaja en la informalidad, lo que equivale a 32.7 millones de personas y contribuye con 24.8% del PIB.
Si la reducción de la jornada laboral no se acompaña de incentivos a la formalidad, el riesgo es que más empresas opten por operar fuera del marco regulatorio, aumentando la desigualdad y precarizando el empleo.
Desde CONCANACO SERVYTUR, se ha enfatizado la necesidad de que la reforma laboral contemple medidas complementarias como:
Simplificación administrativa, para reducir los costos de acceso y permanencia en la formalidad.
Incentivos fiscales y financieros, para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Fortalecimiento del comercio local, para garantizar que la reducción de la jornada laboral no afecte la competitividad.
Llamado a la colaboración y cierre
“El trabajo digno no se decreta, se construye con productividad, condiciones reales y políticas que respalden el crecimiento de cada sector. Desde CONCANACO SERVYTUR, estamos listos para construir una reforma laboral que realmente fortalezca el empleo, la competitividad y el desarrollo económico de México”, expresó Rosa Elena García Hidalgo durante su intervención.
La Confederación continuará estrechando lazos con organizaciones sindicales, organismos multilaterales y socios empresariales de todo el mundo para contribuir a un modelo laboral centrado en la justicia social, la estabilidad económica y la competitividad global, desde la experiencia del sector que da vida a la economía local: el comercio, los servicios y el turismo.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.org/blog/comunicados-de-prensa-4/concanaco-servytur-mexico-impulsa-la-formalidad-laboral-en-la-conferencia-internacional-del-trabajo-de-la-oit-en-ginebra-490
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto
General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EE.UU. la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4.000
Es hora de dejar de romantizar la precariedad y construir una política real de formalización. Columna invitada: Octavio de la Torre En México, la informalidad no
América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo,
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio