
México frente al espejo del T-MEC: Oportunidad histórica o error estratégico
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
“Hecho en México” es un distintivo oficial que identifica los productos fabricadosen territorio mexicano. Este símbolo no solo representa la autenticidad de losbienes producidos en nuestro país, sino que también es un emblema de identidadcultural, orgullo nacional y calidad.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Confederación deCámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTURMÉXICO) sostuvieron una reunión estratégica encabezada por Santiago NietoCastillo, Director General del IMPI, para fortalecer la lucha contra la piratería yla informalidad en el comercio nacional.
Se abordó el avance del Operativo Limpieza, enfocado en la protección de lapropiedad intelectual y la eliminación de productos piratas. Además, seestablecieron canales de denuncia a través de las cámaras de comercio de todoel país para facilitar la detección y reporte de mercancías ilícitas.
La reunión contó con la participación de la Cámara Nacional de Comercio,Servicios y Turismo de la Ciudad de México, representada por su presidente,Vicente Gutiérrez Camposeco, quien presentó las acciones en inspección,desarrollo y fortalecimiento de denuncias. CONCANACO SERVYTUR reconoció eltrabajo de CANACO CDMX en la identificación de productos piratas y reafirmósu compromiso con la defensa del comercio formal.”Defender la propiedad intelectual es clave para proteger a los empresarios quegeneran empleo y fortalecen la economía nacional. Desde nuestras cámaras decomercio, impulsaremos una cultura de legalidad y denuncia efectiva”, afirmóOctavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO.
IMPI y CONCANACO SERVYTUR seguirán colaborando para garantizarcompetencia justa, impulsar la innovación y combatir la piratería, asegurandoque el comercio formal continúe como motor de desarrollo en México.
Durante su intervención, el Titular del IMPI, destacó que aún queda muchotrabajo por hacer, y vamos a redoblar esfuerzos en la consolidación de unacultura de legalidad y el consumo responsable de productos originales; para locual la colaboración interistitucional es fundamental.
Por ejemplo, el día de hoy y debido a un supuesto reetiquetado de productoschinos con la marca “Hecho en México”, los inspectores del IMPI realizaronactividades de investigación y un recorrido en el primer cuadro de la ciudad, sinque se identificara y encontrara ningún tipo de producto pirata o conreetiquetado.
Sin embargo, continuaremos trabajando de la mano con CONCANACO yCANACO para efecto de identificar algunos otros puntos de la ciudad donde seubique y comercialice mercancía apócrifa, concluyó.
El programa Hecho en México forma parte del Plan México, impulsado por lapresidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de mejorar el bienestar y lacalidad de vida de los mexicanos a través de un crecimiento económicosostenible, inclusivo y equitativo. Hecho en México promueve el fortalecimientodel mercado interno, el incremento en el contenido nacional, la soberaníaproductiva, así como la incorporación de comerciantes, micro, pequeñas,medianas y grandes empresas a las cadenas globales de valor.
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO https://www.gob.mx/impi/articulos/impi-y-concanaco-servytur-mexico-refuerzan-acciones-contra-lapirateria-y-la-informalidad-en-favor-de-la-marca-hecho-enmexico-399610?tab=
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias
Durante junio de 2025, las exportaciones de México registraron un sólido crecimiento del 10.6 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un
En un intento por impulsar las negociaciones comerciales con China, el gobierno de Estados Unidos ha decidido pausar los controles de exportación tecnológica hacia el
Reconocimiento al liderazgo de CANACO Acuña, CBP y ANAM; CONCANACO SERVYTUR respalda esta medida estratégica que fortalece la competitividad regional y la logística binacional.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que no habrá concesiones ni cambios: los aranceles del 30 % impulsados por el expresidente Donald