
Relaciones comerciales entre México y Australia, importancia y trascendencia
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Decía Stephen Hawking que “el peor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento”. Renombrar el Acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) a Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) es un acierto, pues no solo se trata de buscar un acrónimo en español, sino de un concepto jurídico que atiende al rigor de la arquitectura legal que es necesario en México para este tipo de pactos comerciales a nivel internacional.
Tras una consulta con el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se decidió tomar el nombre de T-MEC para referirse en México coloquialmente y en español al acuerdo comercial entre los tres países de América del Norte. Este hecho no responde a una ocurrencia, sino a ciertas normas con las que se tienen que cumplir.
Para la elección del nombre, el entonces presidente electo publicó el 9 de octubre de 2019 una encuesta en su red social para que la comunidad eligiera entre las opciones a) TEUMECA: Tratado Estados Unidos/México/Canadá. b) T-MEC: Tratado México /Estados Unidos/Canadá y c) Ninguno de estos, ganado la opción de T-MEC.
Cuando Andrés Manuel López Obrador presentó su encuesta en la red social, explicó que su representante en las negociaciones del nuevo acuerdo comercial, Jesús Seade, le comunicó que era necesario buscar un nuevo nombre, ya que las siglas USMCA no eran adecuadas.
Las razones que dio Seade en un documento enviado a López Obrador es que el nombre asignado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace referencia a un acuerdo, pero en México el instrumento debía ser Tratado; por lo que el nombre que incluso se había adoptado en un principio en español como Acuerdo México, Estados Unidos, Canadá (AMEC) era jurídicamente incorrecto.
Los entonces secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, coincidieron en que el nombre debería iniciar con la “T” de tratado y en español para evitar confusión y apegarse a lo que establece la Constitución y sus leyes reglamentarias.
Sin lugar a duda, utilizar el nombre de T-MEC tiene una razón jurídica, pero debemos recordar que México ratificó los artículos 1 y 2 de la Convención de Viena, la cual define como tratado a un Acuerdo Internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, cualquiera que sea su denominación particular.
Además, en México durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari se publicó la Ley de Celebración de Tratados, la cual establece los términos en los que deben llevarse a cabo los convenios internacionales.
En este sentido, también hay que referirnos a la Constitución, la cual establece en su artículo 89 que las modificaciones que se hicieron al Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN) deben ser negociadas por el presidente de la República, en este caso por conducto del secretario de despacho.
Así como el artículo 76 que señala que después debe ser aprobado por el Senado de la República, para que sea reconocido como Ley Suprema de lo Unión en términos del Artículo 133 Constitucional.
En este contexto, te comparto algunos tips que pudieran servirte para la correcta y urgente implementación del T-MEC:
LABORAL:
CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO
MODIFICACIONES EN ESTATUTOS DEL SINDICATO
ASEGURAR LA LIBERTAD SINDICAL
ASEGURAR QUE NO HAYA PAGOS EXTRAORDINARIOS
NO INTERVENIR EN LA VOTACIÓN
IMPLEMENTAR PROCESOS DE NO DISCRIMINACIÓN
EVIDENCIA DE LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
IMPLEMENTAR MECANISMO DE QUEJAS
AUTOEVALUACIÓN DE PROCESOS LABORALES
EVALUAR IMPACTO DE ASOCIACIÓN COLECTIVA
PARA EL SECTOR AGRÍCOLA
ANTICORRUPCIÓN
IMPLEMENTAR PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO
– Inscribirse al Pacto Mundial de la ONU.
– Implementar el Manual de Integridad Empresarial.
MONITOREO DE LISTAS NEGRAS DEL SAT, SE, IRS
COMERCIO DIGITAL
ANÁLISIS DE COSTOS PARA USO PAQUETERÍA
REVISIÓN DE SEGURIDAD DE PLATAFORMA
REGLAS DE ORIGEN
VERIFICAR Y CUMPLIR CON LAS REGLAS DE ORIGEN DEL T-MEC A PARTIR DEL 1o DE JULIO
CERTIFICADO DE ORIGEN
TEXTIL
Analizar las nuevas reglas de origen y de minimis, así como las notas de capítulo para conocer los requisitos específicos y hacer el rediseño necesario en la composición y/o elaboración del bien, de ser necesario.
Analizar y estimar los impactos financieros ante la reducción de los montos de TPL’s.
T-MEC
Capítulo XVII Anticorrupción
Índice de percepción de la corrupción 2019
130/180
*Transparencia Internacional
Lugar de la OCDE
36/36
Con el T-MEC los países miembros se comprometen a:
Fortalecer la legislación doméstica
Mejores prácticas en sector privado
Mecanismos de cumplimiento y sanciones
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Por medio del presente artículo, se tendrá la oportunidad de examinar las relaciones comerciales existentes entre dos países en los cuales existen fuertes vínculos históricos,
Me referiré en esta ocasión al oro azul como recurso natural: el agua, debido al alto valor que mantiene actualmente y su similitud al mismo
En el mundo de los negocios el RIESGO es un elemento siempre presente. No es posible, y tal vez ni siquiera deseable “huir” de este.
México es un país atractivo para la inversión extranjera debido a su posición estratégica y su población joven, además de que somos un país consumista
En el año 2023 se aplicarán cambios relevantes en materia de presentación de los “dictámenes de los estados financieros”, los cuales tienen relación con la
Desde que Estados Unidos mostró interés en Oceanía para asociarse comercialmente con los países de la región y enfrentar el expansionismo de China y sus