
Relaciones comerciales entre México y Australia, importancia y trascendencia
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Uno de los puntos de mayor transformación en la logística es la velocidad de adopción tecnológica para poder cubrir las necesidades actuales.
El futuro de la logística
Uno de los ámbitos que más se ha transformado y que más está dando que hablar es el futuro de la industria logística. En los tiempos que corren, el mundo de la expedición de mercancías y la logística está más evolucionado que nunca, esto se debe al rápido y constante cambio en la forma en que las personas compran y la forma en que las mercancías se mueven entre los continentes. El objetivo de los transitarios y los expertos en logística es mantenerse a la vanguardia y reinventarse constantemente para seguir siendo relevantes y rentables. A través de estos cambios, los profesionales de la logística se esfuerzan por encontrar formas de maximizar la eficiencia y la rentabilidad. Estos cambios no se limitan sólo al sector del transporte marítimo. En el mundo actual, hay una transición en la forma de trasladar las mercancías de un país a otro.
Adopción tecnológica e importancia de la digitalización
La tecnología se está apoderando de todos los aspectos del espacio logístico y puede ser difícil separar la realidad de la ficción. Lo que sí es cierto es que la tecnología ha sido un catalizador para la industria logística mundial y ha creado una oportunidad de cambio. El cambio que estamos viendo ahora está impulsado sobre todo por la tecnología y el aumento de la automatización; ya no basta con conocer las especificaciones del envío que enviamos, sino que gran parte de la toma de decisiones relativas al envío se ha automatizado. Esto ha provocado la necesidad de que las agencias se replanteen sus funciones y la forma de hacer frente a las crecientes exigencias de sus clientes. Para seguir siendo relevantes en la nueva era de crecimiento, hay que aprovechar al máximo la tecnología.
Cadena de suministro y aduanas
La logística -o el transporte, la distribución y el almacenamiento- es una de las áreas más importantes pero menos estudiadas de la cadena de suministro. La logística abarca todos los procesos, materiales, equipos y personas que intervienen en el envío de un bien desde el punto de producción hasta el punto de consumo. Es una función que desempeña un papel vital en la mejora de la eficiencia y la eficacia de todos los demás procesos de la cadena de producción, incluidos el almacenamiento, el embalaje y el viaje de principio a fin desde el puerto hasta la entrega. Por lo tanto, podemos decir que la cadena de suministro y las aduanas están estrechamente conectadas, ya que se afectan mutuamente tanto a corto como a largo plazo. El desarrollo del comercio global y los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) han provocado cambios significativos en el comercio mundial.
Cómo afecta la tecnología al transporte marítimo
Con las crecientes exigencias de las rutas marítimas, la necesidad de evitar los gastos generales es una necesidad, lo que es particularmente cierto con la digitalización de los datos para las aduanas en un intento de satisfacer las expectativas del cliente y mejorar su imagen.
Hay muchas variables en el sector del transporte marítimo; de hecho, ninguna persona puede asumir todas las funciones de un armador, un marino y una autoridad portuaria eficientes y financieramente fuertes. A medida que aumenta la oferta de conocimientos, también hay elementos más críticos, aunque a menudo sutiles, que se tienen en cuenta.
Sobre la base del informe recientemente publicado titulado “El futuro del transporte marítimo – Oportunidades, desafíos y estrategias”, “El transporte marítimo más allá de 2020”, es importante tener en cuenta los elementos siguientes:
Tráfico – El aumento de rutas marítimas
(www.cgsg.com) los autores estudian cómo va a cambiar la logística del transporte marítimo mundial en los próximos años y plantean algunas preguntas fundamentales.
Se centran en tres temas fundamentales:
– Cómo la tecnología está transformando la logística.
– El costo de hacer negocios.
– Cómo gestionar el camino hacia la sostenibilidad.
El objetivo del informe son las áreas clave de la transformación:
– Agencias frente a cargadores: La mayor transformación es evidente desde las primeras etapas de adquisición.
– Automatización: El Big Data está aportando nuevas tecnologías y cambiando por completo el sector de la logística.
– Big Data para crear una logística más inteligente, con la inteligencia logística actuando como facilitador de la toma de decisiones.
– Red pública frente a red privada: De lo tradicional a lo inteligente. La presión sobre los propietarios de flotas para mejorar el rendimiento
Así pues, parece que el futuro de la logística de los puertos de importancia mundial no sólo se está produciendo en los países avanzados o en sectores concretos, sino que también se está produciendo en otros ámbitos. La revolución tecnológica que se está produciendo en la actualidad no sólo permite que los operadores logísticos realicen sus actividades de forma más rápida y eficaz, sino que también beneficia al sector marítimo en su conjunto. Las infraestructuras aduaneras están mejorando en general y son cada vez más eficientes, lo que permite una mejor protección y trazabilidad de las mercancías que se transportan hasta el destino final. Con la generalización de la digitalización de cada vez más empresas, la cara de la logística va a cambiar rápidamente en un futuro próximo.
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Por medio del presente artículo, se tendrá la oportunidad de examinar las relaciones comerciales existentes entre dos países en los cuales existen fuertes vínculos históricos,
Me referiré en esta ocasión al oro azul como recurso natural: el agua, debido al alto valor que mantiene actualmente y su similitud al mismo
En el mundo de los negocios el RIESGO es un elemento siempre presente. No es posible, y tal vez ni siquiera deseable “huir” de este.
México es un país atractivo para la inversión extranjera debido a su posición estratégica y su población joven, además de que somos un país consumista
En el año 2023 se aplicarán cambios relevantes en materia de presentación de los “dictámenes de los estados financieros”, los cuales tienen relación con la
Desde que Estados Unidos mostró interés en Oceanía para asociarse comercialmente con los países de la región y enfrentar el expansionismo de China y sus