Actualización normativa del CFDI & complemento Carta Porte

En esta ocasión se presenta un breviario de las modificaciones que sufrió la normativa relacionada con la emisión del CFDI + Complemento Carta Porte en la Tercera Versión Anticipada de la “Tercera Resolución de Modificaciones de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021”, publicada el 29 de septiembre de 2021 en el portal del SAT, la cual se dará a conocer próximamente en el DOF.

 

En este contexto, los principales cambios que se observan en este instrumento normativo relacionado con las operaciones aduaneras son los siguientes:

 

  1. Requisitos de las representaciones impresas del CFDI

 

  • Regla 2.7.1.7 de la RMF para 2021. 

 

  • Se modifica el inciso a) de la fracción VII, para referir el fundamento de la fracción VI de la regla 2.7.4.4, que indica la leyenda “Acepto de total conformidad y bajo protesta de decir verdad que los datos asentados son verídicos”.

 

  • Se adiciona la fracción IX para mencionar que en la representación de impresa del CFDI + CCP deben incluirse los datos señalados del instructivo de llenado de la Carta Porte.

 

  1. Emisión del CFDI de Ingreso o Traslado + CCP

 

  1. CFDI de tipo ingreso con el que se acredita el transporte de mercancías

 

  • Regla 2.7.1.9 de la RMF para 2021.

 

  • Se modifica este dispositivo para tratar exclusivamente el procedimiento para la emisión del CFDI tipo ingreso por la prestación del servicio de transporte. 

 

  • El primer párrafo contempla los servicios de transporte general, especializado y los servicios de paquetería y mensajería, de grúas de arrastre y de grúas de arrastre y salvamento y depósito de vehículos, así como de traslado de fondos y valores o materiales y residuos peligrosos, entre otros servicios.

 

Aún continúa considerándose la regulación del traslado a través de los tipos de tráficos terrestre, férrea, marítima o aérea. Además, el CFDI + complemento Carta Porte deberá reunir los requisitos normativos, el cual amparará la prestación del servicio y acreditará el transporte y legal estancia de los bienes o mercancías.

 

  • El segundo párrafo señala que el transportista tiene la factibilidad de acreditar con el CFDI tipo ingreso la legal estancia y tenencia de las mercancías, siempre que se declare el número de pedimento de importación.

 

  • El tercer párrafo menciona que la transportación de hidrocarburos y petrolíferos deberá acompañarse con el CFDI de ingreso incorporando los complementos Carta Porte y el de Hidrocarburos y Petrolíferos.

 

  • El cuarto párrafo establece que el sujeto obligado deberá expedir el CFDI + complemento Carta Porte con los requisitos normativos.

 

  • El quinto párrafo indica que cliente o contratante se encuentra obligado a proporcionar la información exacta al transportista relacionado con el traslado de las mercancías con el objetivo de que el documento sea utilizado para efectos de la deducción o el acreditamiento para efectos fiscales.

 

  • El sexto párrafo menciona que en el supuesto que realice el movimiento de mercancías sin cumplir con el CFDI o los complementos señalados no reúnan las especificaciones, el proveedor del servicio y el cliente serán responsables ante la autoridad competente.

 

  • Adicionalmente, este dispositivo se relaciona con la regla 2.7.1.52 de la RMF, misma que establece de forma general que quienes presten el servicio de autotransporte terrestre de carga general y especializada podrán emitir el CFDI sin adicionar el CCP cuando el traslado no implique transitar por algún tramo de jurisdicción federal.

 

  1. CFDI de tipo traslado con el que se acredita el transporte de mercancías

 

  • Regla 2.7.1.51 de la RMF para 2021.

 

  • El primer párrafo contempla las figuras los propietarios, poseedores o tenedores de mercancías o bienes.

 

  • El segundo párrafo considera en particular a los intermediarios o agentes de transporte, que presten el servicio de logística para el traslado de los bienes o mercancías,

 

  • El tercer párrafo establece que la transportación de hidrocarburos y petrolíferos deberá acompañarse con el CFDI de traslado incorporando los complementos Carta Porte y el de Hidrocarburos y Petrolíferos.

 

  • El cuarto párrafo considero que debe precisar que el transportista tiene la factibilidad de acreditar con el CFDI tipo traslado la legal estancia y tenencia de las mercancías, siempre que se declare el número de pedimento de importación.

 

  • Por otro lado, este precepto se relaciona con la regla 2.7.1.52 de la RMF, la cual menciona en términos generales que los propietarios, poseedores o tenedores podrán emitir el CFDI sin adicionar el CCP cuando el traslado no implique transitar por algún tramo de jurisdicción federal.

 

III. Nuevas reglas para servicios especializados

 

Adicionalmente, fueron incorporadas 7 nuevas disposiciones que segmentan la utilización de CFDI, incluyendo o no el complemento carta porte de acuerdo con los supuestos que se indican a continuación:

  1. Disposiciones para el despacho aduanero relacionadas con el CFDI + CCP.

Por cuanto a la versión anticipada de la “Noventa de la Resolución de Modificaciones de las RGCE para 2020” se modifica el artículo transitorio primero, fracción I de la “Séptima Resolución de Modificaciones a las RGCE para 2020” para señalar lo siguiente:

 

 

“Primero. … I. Lo dispuesto en las reglas 2.4.11., fracción I, inciso f); 3.1.15., fracción V en lo relativo al folio fiscal; 3.1.31, primer párrafo; 3.1.32., fracción VIII, y 3.1.33., fracción I, inciso g), entrará en vigor el 01 de enero de 2022.”

 

 

En particular con esta reforma anticipada se prorrogan al 1 de enero de 2022 los procedimientos relacionados con el CFDI + Complemento Carta Porte que se indican a continuación:

Compartir