![](https://tlcmagazinemexico.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/Portadas-42-Web-P2_Art.-8-1.png)
Relaciones comerciales entre México y Australia, importancia y trascendencia
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
El concepto de valor agregado en la logística se refiere a las actividades adicionales que mejoran el valor de los productos y servicios en el proceso de suministro, más allá de la simple entrega de bienes. Estas actividades incluyen servicios como el embalaje personalizado, el etiquetado, la gestión de inventarios, la gestión de devoluciones y el ensamblaje, que optimizan la eficiencia y satisfacción del cliente. Este ensayo explora la importancia del valor agregado en la logística, sus componentes clave y su impacto en la competitividad empresarial, utilizando diversas fuentes académicas y prácticas.
Importancia del Valor Agregado en la Logística
El valor agregado en la logística es crucial para diferenciar a las empresas en un mercado competitivo. Según Christopher (2016), las empresas que integran servicios de valor agregado en su cadena de suministro pueden mejorar significativamente la satisfacción del cliente, lo que a su vez puede conducir a una mayor lealtad y repetición de compras. Esto se debe a que los servicios de valor agregado pueden personalizar la experiencia del cliente, ofreciendo productos que satisfacen mejor sus necesidades y expectativas específicas.
Componentes Clave del Valor Agregado
Existen varios componentes clave del valor agregado en la logística, cada uno de los cuales contribuye de manera única a la creación de valor:
Embalaje Personalizado y Etiquetado: El embalaje y etiquetado personalizado pueden mejorar la presentación del producto y proporcionar información crítica al cliente. De acuerdo con Grant, Trautrims y Wong (2017), estas actividades no solo mejoran la estética del producto, sino que también aseguran que los productos sean manejados correctamente durante el transporte y almacenamiento, reduciendo así el riesgo de daños.
Gestión de Inventarios: La gestión eficiente de inventarios es esencial para mantener la disponibilidad de productos y reducir costos de almacenamiento. Como señalan Rushton, Croucher y Baker (2017), una gestión de inventarios eficiente puede mejorar la capacidad de respuesta a la demanda del cliente y reducir los tiempos de ciclo, lo que contribuye a una mayor satisfacción del cliente.
Gestión de Devoluciones: La capacidad de manejar devoluciones de manera eficiente es un aspecto crítico del valor agregado. Según Lambert y Cooper (2000), una gestión de devoluciones eficaz no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede ayudar a las empresas a recuperar valor de productos devueltos a través del reciclaje o la reventa.
Ensamblaje y Configuración: Proveer servicios de ensamblaje y configuración puede ser un diferenciador clave, especialmente en industrias donde los productos requieren personalización o instalación. Bowersox, Closs y Cooper (2013) destacan que estas actividades pueden reducir el tiempo y esfuerzo que el cliente necesita para poner en funcionamiento los productos, lo que mejora la percepción del valor del servicio ofrecido.
Impacto en la Competitividad Empresarial
El valor agregado en la logística puede tener un impacto significativo en la competitividad empresarial. Empresas que implementan estrategias de valor agregado logran no solo diferenciarse de sus competidores, sino también establecer relaciones más fuertes y duraderas con sus clientes. Según Kotler y Keller (2016), estas relaciones se traducen en ventajas competitivas sostenibles, ya que los clientes perciben un mayor valor en los servicios ofrecidos y, por lo tanto, son menos propensos a cambiar a competidores.
Además, las actividades de valor agregado pueden llevar a eficiencias operativas y reducción de costos. Como se menciona en el estudio de Chopra y Meindl (2016), la integración de tecnologías avanzadas y la optimización de procesos logísticos permiten a las empresas reducir costos de operación y mejorar la precisión en la entrega de productos. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también contribuye a una mayor rentabilidad.
Ejemplos de valor agregado en la logística
Todo valor agregado proviene de cubrir una necesidad que puede o no ser generada por la misma empresa, en este caso la necesidad surge dependiendo de lo que requiera el consumidor en cuestión, ya sea plasmar información importante, generar recordatorios, etc.
El proceso inicia con la selección de proveedor de materias primas, en este caso tiene que poseer los permisos pertinentes para la tala de árboles y posteriormente su decorticación, en este punto es claro que ya teniendo posibles prospectos se hará un análisis, considerando puntos importantes como costos, cercanía y capacidad de producción.
Una vez realizado esto se procede a buscar un Tier 2 que realizará un tratamiento químico para conseguir una pasta que no contenga fibras de madera, es decir la celulosa de la corteza, este mismo proveedor será el encargado del proceso de blanqueamiento de la pasta previamente obtenida.
Al finalizar esto se envía a prensando para conseguir el grosor y textura deseado, se realiza el secado con rodillos calientes para eliminar posible humedad presente.
Después se utilizan rodillos fríos para darle brillo a la hoja a continuación se envía a empaquetado y preparación de los paquetes.
Es aquí donde el proceso de selección de rutas donde se distribuirá el producto, por medio de la logística se realiza un plan de distribución de los centros de venta.
Cadena de Suministro de Jabón en barra.
La cadena de suministro de productos como el jabón de barra se enfrenta a desafíos constantes en la búsqueda de eficiencia y rentabilidad. En este contexto, el valor agregado en los puntos críticos de la logística juega un papel crucial para optimizar la entrega de productos a los consumidores finales. Aquí vemos cómo maximizar dicho valor en la cadena de suministro del jabón de barra, centrándose en la importancia de la eficiencia, la calidad y la innovación.
Las materias primas que se utilizan son:
La calidad del producto es un factor determinante en la lealtad del cliente y la reputación de la marca. En el contexto del jabón de barra, mantener altos estándares de calidad en todas las etapas de producción y distribución es esencial. Esto implica la selección cuidadosa de proveedores de materias primas, el cumplimiento estricto de las normativas de seguridad e higiene, y la implementación de controles de calidad rigurosos. Un enfoque en la calidad no solo reduce los costos asociados con devoluciones y reclamaciones, sino que también fortalece la confianza del consumidor en el producto (Smith, 2019).
Valor Agregado en creación de Figuras PVC
La elaboración de figuras de PVC (policloruro de vinilo) es un proceso complejo que implica varias etapas, desde el diseño inicial hasta el producto final. A continuación, se describe un resumen detallado de cada uno de los pasos involucrados en donde la meta es añadir un valor agregado que ayude a destacar de la competencia.
Diseño y modelado. Su valor agregado es la innovación y creatividad en el diseño para satisfacer las preferencias del mercado, por lo cual es necesario la investigación de este mismo siguiendo las tendencias de gustos en los clientes potenciales.
Creación del molde. Su valor agregado es el uso de materiales de calidad para los moldes para asegurar la máxima durabilidad y precisión del diseño para que los detalles se logren definir Inyección del PVC. Su valor agregado es la optimización en la cantidad inyectada en el molde para evitar desperdicio de material y desperfectos en el diseño.
Desmolde. Su valor agregado es el manejo adecuado e implementar técnicas mejoradas para extraer las figuras sin dañarlas.
Limpieza. Su valor agregado es la aplicación de procesos eficientes para eliminar rebabas y defectos, intentando recuperar el material para poder ser reciclado o reutilizado.
Pintura y acabado. Su valor agregado es el uso de pintura de alta calidad que asegure la duración de esta misma priorizando su característica no toxica, así como la conservación del diseño y calidad del producto.
Control de calidad. Su valor agregado son los sistemas de inspección automatizados para detectar defectos o anomalías de manera certera y a detalle
Empaque. Su valor agregado es el diseño de un empaque certero para que el producto se conserve hasta el usuario final con materiales de embalaje reciclables y bajo impacto ambiental.
Las figuras se empacan de manera cuidadosa para protegerlas durante el transporte en cajas personalizadas.
El valor agregado en la logística es un componente esencial para el éxito empresarial en un entorno competitivo. A través de actividades como el embalaje personalizado, la gestión de inventarios, la gestión de devoluciones y el ensamblaje, las empresas pueden mejorar significativamente la satisfacción del cliente y diferenciarse en el mercado. La implementación efectiva de estas estrategias no solo fortalece las relaciones con los clientes, sino que también mejora la eficiencia operativa y la rentabilidad.
Las actividades generadoras de valor agregado, como la personalización y el empaque por contrato, el tracking de actividades, las actividades de pre-venta y servicio al cliente, el almacenaje de productos y los informes detallados de la ruta y envío, permiten ofrecer servicios únicos y personalizados que generan beneficios como la diferenciación, la fidelización, los ingresos adicionales y la optimización de costos. La logística es fundamental para el crecimiento económico de un país y para la competitividad de las empresas nacionales. En resumen, la ejemplificación que se da con estas tres pequeñas empresas busca mostrar el valor agregado en la logística como una herramienta poderosa para lograr una ventaja competitiva sostenible en el mercado actual.
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Por medio del presente artículo, se tendrá la oportunidad de examinar las relaciones comerciales existentes entre dos países en los cuales existen fuertes vínculos históricos,
Me referiré en esta ocasión al oro azul como recurso natural: el agua, debido al alto valor que mantiene actualmente y su similitud al mismo
En el mundo de los negocios el RIESGO es un elemento siempre presente. No es posible, y tal vez ni siquiera deseable “huir” de este.
México es un país atractivo para la inversión extranjera debido a su posición estratégica y su población joven, además de que somos un país consumista
En el año 2023 se aplicarán cambios relevantes en materia de presentación de los “dictámenes de los estados financieros”, los cuales tienen relación con la
Desde que Estados Unidos mostró interés en Oceanía para asociarse comercialmente con los países de la región y enfrentar el expansionismo de China y sus