
El reto de digitalizar las ventas en los negocios familiares
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
Para mejorar su competitividad, los e-commerce en México deben adoptar plataformas logísticas y de gestión de ventas especializadas, estas herramientas pueden ayudar a los vendedores a consolidar su información, optimizar sus envíos y además deben aprovechar la inteligencia artificial (IA) en beneficio de su operación, de acuerdo con especialistas reunidos en el AMVO Forum, transformación omnicanal 2024.
En ese sentido, Juliana Sarmiento, cofundadora y CRO de Envioclick, destacó la relevancia de herramientas que integren los múltiples canales de venta en un solo sistema, permitiendo a las empresas mexicanas manejar desde una única plataforma aspectos como precios, inventario y demanda en canales como Amazon, Mercado Libre, Shopify y tiendas departamentales.
“La integración de estos sistemas no solo centraliza la operación, sino que permite predecir qué productos priorizar en ciertos canales. Esto reduce la carga operativa y mejora la experiencia del cliente”, dijo Sarmiento.
Por su parte, Francisco Javier Velázquez, CEO de Sted Traslados, subrayó que resulta muy costoso desarrollar soluciones logísticas propias y recomendó a los vendedores mexicanos aliarse con empresas que ya cuentan con estas herramientas.
“Plataformas como Amazon y Mercado Libre tienen sistemas logísticos automatizados que difícilmente pueden replicarse sin apoyo externo. Estos gigantes tienen robots y bandas automatizadas, gestionan almacenamiento y movimiento de productos, un nivel de tecnología que solo algunas plataformas en el país podrían igualar”, explicó Velázquez.
Además, los especialistas coincidieron en que las plataformas tecnológicas colaborativas son clave para los e-commerce pequeños y medianos. Estas soluciones permiten a las empresas lograr tiempos de entrega competitivos y ofrecer mayor visibilidad al cliente sobre sus pedidos.
“Hoy el cliente puede ver en tiempo real el estado de su pedido, lo cual es clave en un mercado tan demandante”, dijo Velázquez.
Sin embargo, los panelistas señalaron también la importancia de que los vendedores comiencen primero a organizar sus datos antes de adoptar IA o logística avanzada.
“La gestión de inventarios y ventas es esencial antes de migrar a herramientas más complejas. Un buen manejo de datos permite una transición más efectiva a tecnologías avanzadas”, comentó Velázquez.
Concluyeron que la IA aplicada a la logística y ventas en e-commerce representa una oportunidad importante para México, pero que la base para aprovecharla está en la organización de datos.
FUENTE: T21
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas en el sector privado y paraestatal, con 27.9 millones de personas ocupadas. De ese total, más
En América del Norte, Estados Unidos y Canadá lideran la adopción empresarial de inteligencia artificial generativa y agéntica, con mayor claridad en casos de uso
El mercado mexicano supera actualmente los cien millones de litros de vino importados, una cifra que se traduce en un valor de 348 millones de
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), encabezada por su presidente nacional, Dr. Octavio de la Torre, presentó en
El gobierno de México publicó este jueves un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció