
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
La tasa de desempleo en México llegó en julio pasado al 2,9 % de la población económicamente activa (PEA), informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es menor al índice del 3,1 % del mismo mes de 2023, aunque es superior al 2,8 % registrado en junio pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1,8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,9 % de la PEA. Respecto a julio de 2023, la población desocupada disminuyó en 102.000 personas y la TD fue menor en 0,2 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.
La PEA del séptimo mes del año llegó a 62,1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 61 % y una población activa superior en 774.000 personas a la de julio de 2023.
De la PEA, 60,3 millones de personas estuvieron ocupadas, 876.000 más que en julio de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,9 millones, el 8,1 % de la población ocupada, un aumento de 63.000 personas ante julio de 2023.
Por sectores e informalidad
Los trabajadores informales en julio totalizaron 32,9 millones, lo que redujo 1,2 puntos la tasa de informalidad al 54,5 %.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43,4 % del total en servicios, en comercio 19,4 %, en manufacturas el 15,9 %, en actividades agropecuarias 11,7 % y en construcción 8,2 %.
Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y otro 0,6 % no especificó actividad.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que en el segundo trimestre de 2024 creció un 2,1 % interanual y un 0,2 % trimestral, con lo que acumula una subida del 1,8 % en lo que va del año, según los datos definitivos del Inegi.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón