
Columna:Polos de Desarrollo: de la planeación al arraigo local
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
Canadá y China han acordado “regularizar canales de comunicación” para solucionar su conflicto comercial tras la conversación que mantuvieron en la noche del jueves el primer ministro canadiense, Mark Carney, y su homólogo chino, Li Qiang.
La Oficina del Primer Ministro de Canadá informó en un comunicado de la llamada, en la que Carney y Li “intercambiaron puntos de vista sobre las relaciones bilaterales” y acordaron “regularizar canales de comunicación” entre los dos países.
“Los líderes también discutieron el comercio entre los dos países” y aprobaron que altos funcionarios se reúnan próximamente “para solucionar problemas comerciales pendientes”.
Durante la conversación también se comprometieron a trabajar de forma conjunta para responder “a la crisis del fentanilo”.
Desde que en diciembre de 2018 Canadá arrestó, a petición de EE.UU., a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, y China respondió con el encarcelamiento de dos ciudadanos canadienses, las relaciones bilaterales han estado marcadas por la tensión.
Cuando parecía que las relaciones entre ambos países empezaban a recuperarse, en 2024 Canadá decidió sumarse a EE.UU. e imponer aranceles del 100 % a los vehículos eléctricos chinos y del 25 % a su acero y aluminio.
Pekín respondió con aranceles de represalia contra las importaciones de aceite de canola y mariscos procedentes de Canadá.
FUENTE: EFE
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto
General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EE.UU. la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4.000
Es hora de dejar de romantizar la precariedad y construir una política real de formalización. Columna invitada: Octavio de la Torre En México, la informalidad no
América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo,
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio