
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
Con el fin de mantener la certeza jurídica, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) solicitó a la autoridad federal extender la vigencia de los decretos que otorgan incentivos fiscales en las franjas fronterizas.
Así lo dio a conocer el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco, quien se reunió con el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para presentar la solicitud de la extensión de la vigencia del “Decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte”.
“Los beneficios arancelarios que tienen permitido gozar las empresas de la frontera norte, en las importaciones definitivas, son concentrados en una lista de alrededor de 1,349 fracciones arancelarias”, apuntó.
Por lo anterior, dijo, se solicitó la extensión por 6 años adicionales la vigencia del “Decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte”
Mientras tanto, el documento entregado a la SHCP también incluye las preferencias arancelarias que tienen permitido beneficiarse en las importaciones definitivas de las empresas de la región de Chetumal, las cuales son contempladas en una lista de alrededor de 1,307 fracciones arancelarias que se encuentran exentas del impuesto general de importación.
Las empresas autorizadas tienen el beneficio de la aplicación del estímulo fiscal en el Derecho de Trámite Aduanero del 100% del crédito fiscal, en las importaciones definitivas, de ahí que se solicitó la extensión por 6 años adicionales la vigencia del “Decreto de la zona libre de Chetumal”.
Asimismo, el decreto otorga un estímulo fiscal de un crédito equivalente al 50% de la tasa del IVA para los contribuyentes, personas físicas y personas morales, ubicados dentro de la región fronteriza sur, la cual comprende 23 municipios de 5 entidades federativas, donde se solicitó una extensión por 6 años de la vigencia del “Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur”.
Finalmente, se hizo también la solicitud de la extensión de la vigencia, por seis años más, del “Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte”, el cual otorga un estímulo fiscal de un crédito equivalente al 50% de la tasa del IVA para los contribuyentes, personas físicas y personas morales ubicados dentro de la región fronteriza norte.
“Estos cuatro decretos benefician a 10 entidades federativas, por lo que para el sector servicios, comercio y turismo es de suma importancia mantener los beneficios que otorgan, a fin de continuar impulsando el crecimiento económico en ambas regiones”, destacó De la Torre.
Para concluir, el presidente de Concanaco-Servytur aseguró que al extender la vigencia de los decretos permitirá mantener la certeza jurídica y protección al patrimonio de la ciudadanía, así como el fomentar el comercio en la región fronteriza y en la franja norte del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de