Promueven México y Chile participación de las mujeres en el comercio exterior

En el marco del XXV aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio México-Chile, la Secretaría de Economía, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de Chile y la Embajada de Chile, llevaron a cabo la tercera y quinta ronda de negociaciones, alcanzando avances sustantivos, para modernizar este instrumento a través de la incorporación de dos capítulos: uno dedicado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y otro a las mujeres, ambos grupos fundamentales, constituyen los motores de crecimiento e innovación en dichas naciones.


En el marco del XXV aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio México-Chile, la Secretaría de Economía, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de Chile y la Embajada de Chile, llevaron a cabo la tercera y quinta ronda de negociaciones, alcanzando avances sustantivos, para modernizar este instrumento a través de la incorporación de dos capítulos: uno dedicado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y otro a las mujeres, ambos grupos fundamentales, constituyen los motores de crecimiento e innovación en dichas naciones.


Es importante destacar que, con estos dos capítulos, se promueve la vinculación de las mipymes a las cadenas de valor y al comercio bilateral, así como la inclusión efectiva, la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres al comercio bilateral, con el objetivo de democratizar el comercio exterior.

En ese sentido, las delegaciones de México y Chile buscan adaptar el texto a las exigencias de los nuevos tiempos, para robustecer sus lazos económicos, sociales y culturales, que convergen en el ámbito comercial.


Ambos países señalaron que estas acciones son necesarias para diversificar las exportaciones e impulsar la innovación y la competitividad.


De acuerdo con información de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, de 2006 a 2023, la Inversión Extranjera de Chile en México fue de 1,415 millones de dólares, los principales estados donde llegó la inversión: Jalisco, Sonora y Ciudad de México; así como a los subsectores de agricultura, industrias metálicas básicas y de madera.


En tanto que, las exportaciones reportadas por México hacia Chile fueron por 19 mil 858 mdd aproximadamente, en el mismo periodo.


La Secretaría de Economía reafirma su compromiso de continuar avanzando en el camino hacia la democratización del comercio exterior, promoviendo la inversión, la innovación y buscando la cercanía con las mujeres mexicanas y chilenas.


FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO

https://www.gob.mx/se/prensa/promueven-mexico-y-chile-participacion-de-las-mujeres-en-el-comercio-exterior

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico