Relaciones comerciales entre México y Australia, importancia y trascendencia
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
La población migrante aparece en todo el mundo. Se ha encontrado este tipo de decisiones de los pueblos por siglos. Recordemos que el pueblo Azteca salió de una tierra fértil considerando que llegarían a un lugar en donde las familias crecerían de tal modo que los verían como dioses. Ni qué decir de otros pueblos alrededor del mundo que dejaron su status quo por algo que consideraron sería una evolución en su devenir. La población migrante, con independencia de su condición jurídica, suele tener los mismos derechos que los nacionales, ya que el respeto de los derechos humanos de la población migrante es uno de los principios en los que se sustenta la Ley de Migración publicada el 25 de mayo de 2011, la cual está sustentada por el artículo 1ero de la Constitución Mexicana, el cual fundamenta el derecho de toda persona de gozar de los derechos reconocidos por el Estado Mexicano en la Constitución Política Nacional. Pero existen otros derechos reconocidos en la Carta Magna que sustentan el apoyo a los migrantes que continuamente llegan a nuestra nación:
La política migratoria mexicana ha experimentado un proceso de militarización verificable a partir de tres elementos: la intervención de la Guardia Nacional en su ejecución, la toma del control migratorio por parte de las Fuerzas Armadas, y la colocación de militares y exmilitares en puestos clave del Instituto Nacional de Migración. De igual manera, el gobierno ha realizado modificaciones en sus mecanismos para las detenciones de migrantes; por ejemplo, se menciona que en 2019 es cuando se acuerda con el gobierno de los Estados Unidos ‘blindar’ la frontera, por lo que se desplegaron 25,541 elementos a las fronteras del país y se solicitó que todas las personas que viajan en autobús a una distancia larga tengan una identificación oficial con el fin de identificar los migrantes que se dirigen a la frontera. Y en este punto aún se continúa buscando ante toda manera el control de la gente que entra a la nación, pero que muchas veces solo utilizan a nuestro país como punto de paso para llegar a la nación del norte.
Es primordial que continuemos trabajando para lograr la completa implementación de los derechos humanos de tal manera que las vidas de los hombres, mujeres y niños mejoren en todos los lugares.
Sin embargo, ¿qué ha estado sucediendo con los no nacionales que han entrado a nuestro territorio buscando no quedarse, sino llegar a una mejor nación como la es la del vecino del norte en la cual puedan rehacer su vida a pesar de dejar sueños, propiedades e inclusive amigos en la tierra de dónde vienen?
Activistas como Soraya Vázquez del grupo Al Otro Lado dijeron a los medios que esta política de inmigración ha llevado a miles de personas a ingresar a zonas fronterizas peligrosas y el gobierno no ha implementado una política integral. En ese sentido, dijo, cuestionamos no solo al gobierno de Estados Unidos por permitir esta práctica “discriminatoria”, sino también al gobierno de México “que se puso a disposición y ha sido cómplice del Gobierno de Estados Unidos, afectando la vida de miles de personas que buscan el asilo”.
Jesse, un inmigrante que trabaja con Espacio Migrante, dijo: “Aquí tenemos temas relacionados con los arrestos policiales por discriminación racial, muchas personas con problemas de salud mental que no están siendo tratadas, y médicamente, muchas personas no están yendo al seguro hospitalario, más los costos de alquiler que aumentan cuando son personas de color”.
“Las detenciones de migrantes menores de edad también se han disparado: hasta marzo de 2022 sumaron 11 mil 271, una cifra nunca registrada. La autoridad ha expulsado de manera irregular a migrantes”. Además, en los últimos 4 años han aumentado un 400% los reportes de migrantes desaparecidos, al pasar de 83 en 2017 a 349 en 2021, según el informe presentado por el Servicio Jesuita a Migrantes en México.
Últimamente México ha dejado entrar al país muchos migrantes, sin embargo, se sabe que somos un medio para que ellos puedan llegar al “sueño americano”, Estados Unidos tiene un gran porcentaje de mexicanos, la mayoría sin visa, y desde que estaba el presidente Donald Trump las cosas para ellos no han sido fáciles. Sin embargo, con la actual presidencia de Joe Biden se dice que él no tiene problemas con los migrantes, por lo cual se mantiene una incertidumbre de si van a ser respetados los derechos de estos o se seguirán deportando o manteniendo en México.
CONCLUSIONES
Concluyendo el tema, lo último que cabe mencionar es que, en el primer trimestre del 2021, Hacienda informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) destinó $571 millones de pesos más que las acciones de control migratorio aprobadas por el Instituto Nacional de Migración (INM). ¿Cuánto se está ejerciendo para realizar dicha tarea? Siguen llegando grupos de diversos países y el control se ha desbordado.
Los derechos de los inmigrantes dentro del sistema de inmigración de los EE. UU. son muy limitados y, además, algunos funcionarios de inmigración y otras autoridades violan los derechos civiles sin informarles de sus derechos en primer lugar. Inquietudes como contratar a un abogado en caso de que la persona se quede en el país; omiten también decirles sobre su derecho a contactar al Consulado Mexicano y proporcionarles los medios para hacerlo.
En tanto que no exista un mecanismo de revisión del procedimiento, estas continuarán desalentadas para interponer demandas, pues ya existe una desconfianza en el sistema.
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Por medio del presente artículo, se tendrá la oportunidad de examinar las relaciones comerciales existentes entre dos países en los cuales existen fuertes vínculos históricos,
Me referiré en esta ocasión al oro azul como recurso natural: el agua, debido al alto valor que mantiene actualmente y su similitud al mismo
En el mundo de los negocios el RIESGO es un elemento siempre presente. No es posible, y tal vez ni siquiera deseable “huir” de este.
México es un país atractivo para la inversión extranjera debido a su posición estratégica y su población joven, además de que somos un país consumista
En el año 2023 se aplicarán cambios relevantes en materia de presentación de los “dictámenes de los estados financieros”, los cuales tienen relación con la
Desde que Estados Unidos mostró interés en Oceanía para asociarse comercialmente con los países de la región y enfrentar el expansionismo de China y sus