
Relaciones comerciales entre México y Australia, importancia y trascendencia
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Actualmente la autoridad ha realizado modificaciones en la legislación aduanera y fiscal para lograr combinar sus herramientas, así como sus preceptos para que con la misma información obtenida se pueda tener mayor alcance al momento de utilizar las bases de datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero para ambas materias.
Tal es el caso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) fuente de información electrónica con la que la autoridad fiscal alimenta sus sistemas electrónicos para así obtener modelos de riesgo en atención al actuar de los contribuyentes, toda vez que es el mismo contribuyente que desde 2014 opera con dichos documentos electrónicos en la mayoría de sus actividades comerciales.
Debido a lo anterior, el término CFDI es visto en la actualidad en temas aduaneros como lo es para este caso particular la regla 4.3.21 de la Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), en donde se expone el uso de un CFDI para manifestar información en los supuestos de que las empresas con Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) transfieran mercancías importadas temporalmente a uno de los siguientes supuestos:
Para este cumplimiento se establece que en dicho CFDI se debe incluir un complemento denominado Leyendas Fiscales donde se deberá establecer el número de Programa IMMEX o el número de autorización, según se trate, así como el que corresponda a la empresa que recibe las mercancías.
¿POR QUÉ UN CFDI?
La justificación a la forma de interpretación es que este documento electrónico cumple con una información básica e imprescindible para la autoridad, siendo esta la autodeclaración que depende de la actividad que se haya desarrollado.
En el Código Fiscal de la Federación (CFF) se menciona que en el caso de que las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones efectuadas, se deberá emitir mediante documento digital a través de la página de Internet del SAT.1
Ahí mismo nos indica la autoridad que las personas al adquirir bienes, disfruten de su uso o goce temporal, reciban servicios o aquellas a las que les hubieran retenido contribuciones deberán solicitar el CFDI.
¿QUÉ TIPOS DE CFDI EXISTEN?
En el portal del SAT nos dieron a conocer los diferentes tipos de CFDI siendo los siguientes:2
¿CUÁL CFDI DEBE DE USARSE?
El SAT publicó un criterio en su página de Internet en donde la emisión de un CFDI para cumplir con lo relacionado a la Regla 4.3.21 de las RGCE se tendrá que cumplir únicamente en el caso de que la empresa que transfiere se encuentre obligada a emitirlo en términos de las disposiciones fiscales aplicables, en caso contrario, se emitirá el documento que avale la transferencia.
De las operaciones más frecuentes para empresas con Programa IMMEX es la enajenación de esta misma empresa a otra empresa que tiene IMMEX o el traspaso de mercancías temporales por motivo de que se encuentra en consignación.
Por lo tanto, podemos definir que para las operaciones donde existe una enajenación, en fundamento al artículo 14 del CFF, por parte de la empresa que cuenta con programa IMMEX, las disposiciones fiscales especifican utilizar un CFDI de ingreso y con este es con el que se puede cumplir lo solicitado por la autoridad para estas operaciones.
Algunos ejemplos a lo anterior son las enajenaciones de mercancías temporales entre dos empresas que cuentan con Programa IMMEX o también cuando una empresa IMMEX vende mercancía temporal a una empresa extranjera y la entrega se realiza a otra empresa con Programa IMMEX.
Para los casos de las operaciones consolidadas, las transferencias deberán estar acompañadas en su traslado con el CFDI tipo de traslado, cuando sean efectuadas entre empresas con Programa IMMEX o personas con autorización para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico, que se encuentren ubicadas en la franja o región fronteriza a otra empresa con Programa IMMEX, empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte o de autopartes o a personas con autorización para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico, ubicadas en el resto del territorio nacional.3
Así mismo para ambos tipos de comprobantes se deberá agregar el Complemento denominado Leyendas Fiscales. Este complemento es un apartado que deberá estar generado en el archivo electrónico del CFDI donde actualmente cuenta con los siguientes campos:
4
De estos campos a llenar el dato más importante es el “Texto leyenda” y en atención a lo antes mencionado se deberá de especificar el número de Programa IMMEX o el número de autorización, de quien expide CFDI y de quien recibe la mercancía.5
¿QUÉ LLEVA EL CFDI DE TRASLADO?
Este archivo electrónico sirve para acreditar la tenencia o posesión legal de las mercancías objeto del transporte durante su trayecto.6
Por lo que se vuelve la más viable para cumplir con dicha regla porque tiene la cualidad de necesitar menos información que los otros tipos de CFDI, además tiene la posibilidad de generarse estando en cero, así se entiende que no hubo una enajenación como tal.
Sus requisitos y naturaleza se encuentran en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) de 2019, y para considerar que se trata de un CFDI de traslado deberá de cumplir por lo menos con los siguientes requisitos:7
Hay otros campos del mismo CFDI que por su naturaleza el mismo Anexo 20 de la RMF para 2019 los menciona como inválidos o cuentan con una función especial siendo estos:
Para el punto de los CFDI relacionados solo se puede utilizar el tipo de relación “05 – Traslados de mercancías facturados previamente”, en donde únicamente pueden relacionar el CFDI de ingresos o egresos.8
En un apartado especial el SAT resolvió varias dudas como el hecho de que el CFDI de Traslado debe hacerse por vehículo toda vez que la singularidad de este documento es el comprobar el transporte de mercancías en su trayecto.
El cumplimiento del Complemento de Leyenda Fiscal solo debe de ser cumplido por la empresa IMMEX que cuenta con las mercancías y las transfiere a otra empresa IMMEX, manifestando los datos solicitados en el CFDI que según corresponda.
Por lo tanto, la empresa transportista contratada para llevar las mercancías de un punto a otro punto no cuenta con la obligación de cumplir con este complemento de leyenda fiscal.
Es impresionante observar el lugar hacia donde nos dirigimos con los temas de Aduana, Comercio Exterior y la parte Fiscal, que en realidad lo que trata de crear la autoridad es una forma homogénea de poder obtener la trazabilidad de una operación y su implicación en todas las áreas que el SAT tiene la responsabilidad de cuidar.
Un punto que acompaña a todas estas unificaciones es que la autoridad debe observar la forma de hacer que el proceso o adaptación sea más fácil para el contribuyente, así sin tanto freno al cambio podrá participar y con esa participación se podrá obtener la información necesaria para sus bases de datos.
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Por medio del presente artículo, se tendrá la oportunidad de examinar las relaciones comerciales existentes entre dos países en los cuales existen fuertes vínculos históricos,
Me referiré en esta ocasión al oro azul como recurso natural: el agua, debido al alto valor que mantiene actualmente y su similitud al mismo
En el mundo de los negocios el RIESGO es un elemento siempre presente. No es posible, y tal vez ni siquiera deseable “huir” de este.
México es un país atractivo para la inversión extranjera debido a su posición estratégica y su población joven, además de que somos un país consumista
En el año 2023 se aplicarán cambios relevantes en materia de presentación de los “dictámenes de los estados financieros”, los cuales tienen relación con la
Desde que Estados Unidos mostró interés en Oceanía para asociarse comercialmente con los países de la región y enfrentar el expansionismo de China y sus