
Relaciones comerciales entre México y Australia, importancia y trascendencia
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
El comercio exterior es una actividad compleja que requiere de la utilización de diferentes modelos logísticos, tratados de libre comercio como el T-MEC, elección de buenos socios comerciales que ayuden en conjunto a ser competitivas a las empresas de las diferentes industrias.
Dentro de las muchas oportunidades que existen en el comercio internacional se cuenta con la metodología de transporte y logística MILK RUN, el cual trae muchos beneficios y creación de negocio si lo sumamos a los despachos aduaneros consolidados. Para México, el ser parte del T-MEC significa mantener el acceso preferencial consolidado a nuestro principal mercado de exportaciones, los Estados Unidos, a donde se destina más del 80 por ciento de las ventas de bienes y servicios exportados. En esta área comercial se puede utilizar la metodología logística Milk Run complementándolo con el despacho aduanero adecuado.
Pero ¿a qué se refiere esta herramienta?
Milk Run es un término asociado a la logística internacional el cual es muy usado, y se refiere a un servicio brindado por una empresa de transportes que consiste en la recolección de piezas, mercancía en general, pallets, etc. en diferentes proveedores o fabricas respetando ventanas horarias y circuitos preestablecidos.
El objetivo principal es reducir los costos de transporte, ya que se utiliza un mismo vehículo en forma compartida. Son pocas las empresas logísticas y de transporte que hacen este tipo de servicios, por lo cual es importante desarrollar el proyecto y poder hacer alianza con los transportistas para poder hacer realidad este tipo de rutas y lograr así los ahorros esperados con esta herramienta.
El término tiene una traducción al español no oficial como “ruta lechera”, por lo que en la vida cotidiana y en la industria se utiliza la terminología inglesa oficialmente, que hace alusión al servicio de reparto de leche a domicilio que era frecuente en tiempos pasados. Por lo cual es mucho más conocido con Milk Run que Ruta lechera.
Para optimizar este Milk Run, también conocido como Milk Round, se hace necesario, dependiendo de los volúmenes, recoger material de varios proveedores para diversos clientes aplicando conceptos como el cross docking.
Este sistema de gestión donde el usuario recibe del proceso anterior sólo lo que necesita y la información sobre sus requerimientos fluye del usuario al proceso anterior se denomina sistema PULL. Por ello, la planeación estratégica para este tipo de rutas es fundamental, por lo mismo es un tipo de rutas que hace falta desarrollar y poder implementar en más empresas y productos.
Algunas de sus ventajas claras de su implementación:
Para este tipo de modelos logísticos es muy importante contar con dos aliados comerciales:
Este primer aliado tendrá como objetivo la optimización de la carga de camiones y garantizar el mayor espacio posible gracias a la ruta Milk Run que permitirá llenar todo el espacio posible gracias al correcto cubicaje de toda la mercancía.
Además, ayudará a aprovechar al máximo cada remolque, lo que significa que puede usar menos camiones para mover sus materiales, con esto la reducción en el gasto / CO2. Estas acciones dan como resultado un menor gasto de dinero y una reducción de su huella de carbono favoreciendo así a los esfuerzos de los países por la huella ecológica.
Ejemplo:
Una empresa tiene 5 filiales en para enviar a México a la misma planta, cada embarque no llena ni la mitad del camión por lo que en un primer escenario se utilizan 5 rutas hacia frontera. Cada ruta tiene un costo 1.9 usd la milla y cada viaje tiene las siguientes millas para recorrer a frontera.
TOTAL: 11970 USD
Haciendo el correcto cubicaje se redujo a 2 camiones, los cuales recorrerán la ruta a frontera quedando el costo de la siguiente manera:
TOTAL: 7980 usd
El correcto cubicaje y el manejo del modelo Milk Run permite reducir costos de manera tangible y favorable para las finanzas de cualquier empresa.
Es sumamente importante poder contar con una empresa de servicios de comercio exterior (Agencia aduanal) que conozca este tipo de operaciones y que tenga buenos tiempos de respuesta para implementar el modelo de despacho aduanal para este tipo de mercancías que llegan aduana por medio del modelo Milk Run.
Despacho aduanero adaptable a este modelo de logística.
Para este modelo existe un tipo de pedimento que se adapta a la logística o ruta Milk Run– Despacho Aduanero Simplificado.
Ser consciente de los beneficios y obligaciones que conlleva la emisión de pedimentos consolidados para las operaciones aduaneras podría significar un ahorro en términos económicos y administrativos.
Las empresas que cuentan con la autorización para prestar el servicio de mensajería y paquetería tienen asignadas ciertas obligaciones y facilidades administrativas en materia aduanera que les permite gozar de las prerrogativas siguientes:
El agente aduanal efectuará un pedimento con clave “T1”.
El documento electrónico podrá amparar las mercancías transportadas en un mismo embarque de diferentes destinatarios, consignatarios o remitentes, por lo que deberán entregar a cada uno de ellos copia simple del pedimento. También, podrá declarar el RFC que corresponda a la empresa de mensajería o paquetería, o en su caso, la clave RFC genérico: EDM930614781. En el campo de los datos del importador o exportador son asentados los datos de la empresa de mensajería o paquetería.
Por otro lado, cuando el pedimento ampare mercancías de un solo destinatario, consignatario o remitente y los datos relativos al RFC, nombre, denominación o razón social del importador o exportador, les hubiesen sido proporcionados, se asentarán dichos datos en los campos correspondientes y es entregado el pedimento al usuario.
Sin duda alguna, sabiendo aplicar esta herramienta tanto logística y aduanal, las empresas pueden verse beneficiadas en gran manera en sus costos operativos ya que comparten la carga del flete logístico que puede aportar a los ahorros de las empresas para ser más competitivos. Por otro lado, parte de estas herramientas son muy importantes desarrollar para hacer más fuerte a la región de Norteamérica.
Áreas de oportunidad en el área de T-MEC.
Dentro de las áreas que más tienden a necesitar de este tipo de servicios es el midwest de los Estados Unidos para ser importados por la aduana de Nuevo Laredo, o bien la parte de California para abastecer de productos y maquila para las empresas que se encuentran en Sonora y Chihuahua, en donde se encuentra gran parte de las industrias en la zona norte del país.
Las dos principales industrias son las siguientes:
Muchas de las empresas tienen filiales a lo largo de Estados Unidos, y en ocasiones no completan la caja de 53ft o alguna unidad de transporte en los envíos de una sola planta por lo que es necesario pasar por varias plantas industriales en Estados Unidos para poder consolidar sus cargas o buscar de manera separada y enviarla en LTL. La opción más barata es hacer el Milk Run y esto depende mucho de los transportistas y socios comerciales que cuenten las empresas.
En 2020, a pesar de la reducción drástica de operaciones de comercio exterior a causa de la covid-19, la cantidad de comercio y desarrollo económico que trae el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es indudable y es importante poder hacer uso de los pedimentos T1 para empresas consolidadoras. El número de pedimentos a la exportación cayó 9.8% el año pasado a 6 millones 240,400. Por otra parte, el número de pedimentos a la exportación se contrajo 4.5% a 458,900 en el año 2020.
Casos de éxito de este modelo MILK RUN alrededor del mundo.
Asia
Uno de los casos que podemos traer a la mesa es en la industria de electrónica de consumo, específicamente fabricantes de accesorios para celulares.
La empresa tenía problemas con un socio extranjero quien cerró por completo su cadena de suministro. Necesitaban un nuevo proveedor de servicios logísticos para intervenir rápidamente y poner en marcha los envíos.
El origen donde estaban los proveedores era en Asia, el énfasis se centró en el diseño de procesos que aportarían beneficios continuos a los resultados finales del cliente. Las áreas iniciales de trabajo fueron consolidación de envíos, kitting, órdenes de compra y la transparencia del envío, la gestión comercial y reducción de las tarifas de transporte a través del diseño de logistica Milk Run.
La empresa renegoció los términos de flete a ex-works (EXW), teniendo así mayor control y transparencia de sus envíos. También se estableció un servicio “Milk-Run” de recogida en proveedores, reduciendo los costes de transporte terrestre y estandarizando las recogidas y entregas para una mejor planificación de la producción.
Se logró:
https://www.noatumlogistics.com/es/casos-exito/logistica-electronica-consumo/
América Latina
Uno de los sistemas de recolección que utiliza Volkswagen Argentina S.A. es el Milk Run que abastece al almacén de autopartes y accesorios. Este tipo de esquema en su logística le permitió simplificar procesos, tener mucho menos proveedores de transporte, diseñar la ruta para aprovechar el combustible, mejorar tiempos y poder aprovechar cada parte de las cajas tráiler para que vengan llenas de accesorios y componentes que se requiere.
https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/935/F797%20-%20Implementaci%C3%B3n%20de%20un%20sistema%20de%20aprovisionamiento%20programado%20a%20proveedores%20que%20tenga%20por%20finalidad%20mejorar%20el%20nivel%20de%20servicio%20post-venta%20de%20la%20compa%C3%B1%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Europa
Bimbo, la empresa mexicana, ha dominado los mercados internacionales siendo líder como panificadora esto se debe a su adaptación a los diferentes mercados y a su distribución y un caso de éxito en la distribución en Europa, específicamente en España es el modelo de Milk Run, lo cual han sabido replicarlo en diferentes partes del mundo.
Se logró:
https://docplayer.es/1127240-Modelo-distribucion-bimbo-barcelona-27-de-marzo-2007.html
Región T-MEC:
Una de las empresas que ha adoptado este tipo de logística en la región T-MEC es DHL México. aprovechando no solo el modelo de Milk Run como logística, sino utilizando las herramientas de facilitación comercial para empresas de mensajería y paquetería al importar mediante el pedimento T1.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18859/2015%20Andrea%20Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hoy en día, la reducción del costo logístico integral es un reto para todas las organizaciones y cada vez es más notorio cómo la cadena logística y de distribución representa un factor diferencial entre una compañía y otra. Por eso, las operaciones deben de ir diseñadas con procesos logísticos alineados a los procesos que se efectuarán para el despacho de las mercancías.
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Por medio del presente artículo, se tendrá la oportunidad de examinar las relaciones comerciales existentes entre dos países en los cuales existen fuertes vínculos históricos,
Me referiré en esta ocasión al oro azul como recurso natural: el agua, debido al alto valor que mantiene actualmente y su similitud al mismo
En el mundo de los negocios el RIESGO es un elemento siempre presente. No es posible, y tal vez ni siquiera deseable “huir” de este.
México es un país atractivo para la inversión extranjera debido a su posición estratégica y su población joven, además de que somos un país consumista
En el año 2023 se aplicarán cambios relevantes en materia de presentación de los “dictámenes de los estados financieros”, los cuales tienen relación con la
Desde que Estados Unidos mostró interés en Oceanía para asociarse comercialmente con los países de la región y enfrentar el expansionismo de China y sus