
Relaciones comerciales entre México y Australia, importancia y trascendencia
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
¿Alguna vez has visto en el centro de tu ciudad a un camión de carga surtiendo a un negocio retrasando el tráfico vehicular? Esto se debe a las limitaciones en el terreno comercial disponible asequible para establecer y operar instalaciones logísticas. En muchas ciudades del mundo se dan circunstancias a analizar para eficientizar los movimientos de la Logística de Última Milla, ¿cuáles consideras que serían?
Los centros de las ciudades representan los principales destinos para las actividades de entrega y recolección de la última milla con una oferta muy limitada de terreno comercial e industrial disponible y asequible para establecer y operar instalaciones logísticas. Para las grandes áreas metropolitanas, especialmente en Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia y Australasia, el centro de la ciudad a menudo sirve como el más importante punto financiero, comercial, turístico y de servicios en toda el área metropolitana con cientos de miles de trabajadores, visitantes y residentes que se desplazan y visitan estos centros urbanos. Entregas y recolecciones de mercancías dentro de estas áreas son muy complejas debido a la naturaleza diversa y conflictiva de la demanda de fletes, la estructura física del área, la cantidad de peatones y usos circundantes conflictivos y sensibles, así como la alta densidad de puntos de entrega y paradas.
En algunos estudios se asume que las furgonetas de reparto que entran en el centro de la ciudad casi cargadas aparcan sus vehículos fuera de la dirección de entrega de los destinatarios debido a la mala planeación del punto de entrega o de las bahías en las que pueden aparcar. Se puede argumentar que estos supuestos han contribuido al fracaso de algunas soluciones propuestas, ya que fueron consideradas irrelevantes y poco prácticas para las prácticas y no se detectaban como requisitos reales del transporte de mercancías. Varias autoridades de diferentes ciudades reconocen la creciente presencia y utilización de vehículos comerciales ligeros por transportistas de mercancías en el centro de la ciudad. Sin embargo, existen datos limitados sobre sus características, actividades y comportamiento en comparación con la entrega en el área metropolitana de última milla. Además, muchas agencias de transporte en diferentes ciudades implementan planes de estrategia integral de fletes para establecer rutas adecuadas de transporte hacia centro de las ciudades (P. Butrina, 2017).
Resaltando el anterior preámbulo, encontramos que el objetivo de la implementación y estudio de la Logística de Última Milla, temática que ha cobrado cada vez más auge por la situación de la pandemia, es investigar y describir los atributos de los viajes de entrega que ocurren dentro del área metropolitana de las ciudades. La información suele obtenerse de respuestas recopiladas con transportistas, usuarios, clientes y terceros involucrados. La motivación investigadora que se realiza en cada una de las empresas dedicadas a este giro se origina en la búsqueda de conocimiento que implique las características de cada una de las rutas de entrega dentro de los centros urbanos congestionados, pero que la cual, a pesar de la tecnología, sigue aplicándose de manera coloquial.
¿Entendemos cómo es que se distribuyen los centros de comercialización considerando no solo los grandes autoservicios, sino los comercios de barrio que auxilian a estar comunicados entre nosotros?
Encontraremos que no solo en México, sino en muchas ciudades del mundo se dan circunstancias a analizar para eficientizar los movimientos de la Logística de Última Milla. A raíz de todo esto, las restricciones de circulación limitan a los vehículos a acceder físicamente al punto de destino en las ciudades. Es por esto por lo que el servicio de entregas se llega a limitar a vehículos que no superen las 3.5 toneladas.
Aunado a esto, las exigencias de los consumidores incrementan la necesidad de recibir los pedidos en forma más expedita y con más frecuencias de entrega; lo cual obliga a que los operadores busquen nuevos puntos de distribución más cercanos a sus clientes. Bajo este tenor, empiezan a establecerse variadas oportunidades que buscan delimitar entregas en ciertas zonas de las ciudades de manera efectiva.
Muchas veces, no nos damos cuenta cuando una vagoneta pasa a un lado de nosotros con urgencia transportando mercancía urgente. Pero la realidad es que existe una gran cantidad de Cadenas de Suministro diferentes que conviven en las grandes metrópolis, y las mismas implican otra gran cantidad de participantes con procedimientos diferentes, con inquietudes distintas, pero que a la par, son movilizados en un mismo transporte o en vehículos distintos pero que al final, tienen como meta la completa satisfacción del cliente al arribo de su mercancía en el lugar, en el momento adecuado y con la cantidad exacta que se le fue requerido al vendedor vía una red electrónica:
Ahora, para que la Logística de Última Milla actúe de manera exitosa en la distribución efectiva y eficiente de mercancías, es indispensable la participación del sector público y privado considerando el involucramiento de gobiernos municipales, estatales, federales, autoridades participativas de la logística y seguridad tanto de mercancías como de personal, los operadores de transporte y choferes, las tiendas mayoristas y minoristas.
El movimiento de mercancías entonces no es sencillo ni económico. Pero, logrando la efectividad y fiabilidad de este, así como amalgamando a todos los actores comentados para facilitar la carga y descarga de mercancía se podrán manejar operaciones de diferentes tamaños, facilitando el buen funcionamiento clave de las grandes metrópolis.
Los objetivos económicos que se establecen cuando las empresas aprovechan las oportunidades de negocio buscan mitigar significativamente los impactos negativos del transporte urbano de mercancías a través de sistemas sostenibles. Una de las metas para las grandes metrópolis es gestionar el transporte de individuos y mercancías de manera eficiente y evitar que las actividades sociales, administrativas, culturales y turísticas de la ciudad se entorpezcan. El estudio detallado de proyectos de esta índole representa el resultado de agregación en grupos homogéneos de componentes como los siguientes:
Considerando la Operatividad del Estudio de Proyectos y de los Problemas de la Logística Urbana o de Última Milla, resultará útil conocer factores de análisis logístico de las grandes y medianas ciudades de nuestro país y enunciar los mismos para ilustrar potenciales soluciones como:
Si evaluáramos a conciencia lo anterior, como se ha comentado, comprenderíamos a detalle la forma efectiva para innovar las soluciones a la problemática del surtimiento del producto a entregar en las pequeñas tienditas abarroteras de las medianas y grandes metrópolis de nuestro país.
En el presente artículo se tendrá la oportunidad de examinar la importancia de las relaciones comerciales que existen, entre México y Australia, relaciones que en
Por medio del presente artículo, se tendrá la oportunidad de examinar las relaciones comerciales existentes entre dos países en los cuales existen fuertes vínculos históricos,
Me referiré en esta ocasión al oro azul como recurso natural: el agua, debido al alto valor que mantiene actualmente y su similitud al mismo
En el mundo de los negocios el RIESGO es un elemento siempre presente. No es posible, y tal vez ni siquiera deseable “huir” de este.
México es un país atractivo para la inversión extranjera debido a su posición estratégica y su población joven, además de que somos un país consumista
En el año 2023 se aplicarán cambios relevantes en materia de presentación de los “dictámenes de los estados financieros”, los cuales tienen relación con la
Desde que Estados Unidos mostró interés en Oceanía para asociarse comercialmente con los países de la región y enfrentar el expansionismo de China y sus