
Superávit comercial de México con EU bate récord a julio
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que en la revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo más probable es que se endurezcan los criterios de origen, independientemente de quién gane las próximas elecciones presidenciales en la Unión Americana.
Señaló que si bien la relación comercial con los socios de América del Norte es importante, eso no implica que México no pueda diversificar sus relaciones y aprovechar otros tratados que le dan acceso preferencial a otros países, y el proteccionismo generado en Estados Unidos es un buen motivo para considerarlo.
El oficial a cargo de la División de Comercio Internacional e Integración de la Cepal, Keiji Inoue, recordó que el gobierno de Claudia Sheinbaum prefiere mantener el tratado con “pocas” modificaciones, bajo la visión de que los países miembros se complementan y no son competidores.
Sin embargo, destacó que la principal preocupación en Estados Unidos es evitar que el tratado sea aprovechado por otros países, especialmente China para eludir los altos aranceles que enfrentan muchos de sus productos en el mercado estadounidense.
“Esta preocupación es transversal políticamente y, por lo tanto, lo más probable es que esté sobre la mesa en 2026, independientemente del resultado de las elecciones”, dijo el funcionario de la Cepal en conferencia de prensa para comentar el informe “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2024”.
“En este contexto, es probable que Estados Unidos busque endurecer los actuales criterios de origen del T-MEC para evitar o minimizar el uso de componentes chinos, especialmente, y con ello desincentivar las inversiones chinas en México orientadas a las exportaciones a Estados Unidos”, añadió.
Resaltó que en México se llevó a cabo el encuentro CEO Dialogue México-Estados Unidos para tratar temas relacionados con la inversión, facilitación y política comercial, servicio de energía y el cambio climático, y que el gobierno y empresarios ratificaron la intención de continuar y fortalecer la relaciones de comercio e inversión entre ambos países.
“Se anunciaron alrededor de 20,000 millones de dólares en inversiones de empresas estadounidenses en México para el año 2025; en este sentido, vemos el potencial beneficio de continuar estas relaciones, pero el fortalecimiento con los socios del TMEC no contrapone el aprovechamiento que México puede hacer de la red de 13 tratados de libre comercio vigentes con otros socios comerciales que le dan acceso preferencial a 48 países, lo que contribuiría a diversificar sus exportaciones”, aseguró Keiji Inoue.
“El aumento del proteccionismo en Estados Unidos en los últimos años es en sí mismo una buena razón para buscar una mayor diversificación geográfica de sus exportaciones y, en este sentido, los mercados denominados sur-global, en América Latina y el Caribe, Asia y Medio Oriente, entre otros, son opciones muy atractivas que ayudarían a esta diversificación”, apuntó.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.com.mx/prensa/comunicados/cepal-insta-a-mexico-a-que-aproveche-otros-acuerdos-de-cara-a-revision-del-tmec
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La presidenta Claudia Sheinabum, anunció este viernes que en el próximo Paquete Económico 2026, que entregará el próximo lunes 8 de septiembre a la Cámara
El Gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) presentó la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF–G32) y activó
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como