
México asegura que Honda no planea modificar sus planes de producción en el país
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
El director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Odracir Barquera, se mostró confiado este miércoles en una entrevista con EFE en “rebasar” los máximos históricos en producción y exportación “para finales de 2024” gracias al “positivo” comportamiento del sector.
“En términos de producción y de exportación, traemos un pronóstico muy positivo para este año si las cosas siguen como han estado a lo largo del año lo más seguro es que en producción rebasemos ya 3,9 millones de vehículos lo cual nos pondría por lo menos en el histórico de producción que fue 2017 con 3,933 millones, probablemente lo vamos a rebasar”, detalló el director.
En cuanto a exportación, AMIA prevé llegar a los 3,5 millones de vehículos exportados con lo que se superaría el máximo de 2019, mientras que en ventas la previsión es llegar al millón y medio, cifra ligeramente inferior al récord de 2016 cuando se llegó a 1,6 millones de ventas.
Barquera no se atrevió a dar un pronóstico para 2025, algo que achacó a los “factores externos” que hay que atender como el resultado de las elecciones en Estados Unidos y el inicio del proceso de revisión del tratado comercial entre México y los países anteriormente citados, el T-MEC, previsto para 2026.
La producción de automóviles en plantas mexicanas subió un 6,13 % interanual en los primeros tres trimestres de 2024 hasta las 3,03 millones de unidades, con lo que consolida su tendencia al alza en el año, según informó a principios de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 7,05 %, hasta los 2,59 millones, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un 10,53 % para ubicarse en casi 1,08 millones, según el reporte del instituto autónomo.
Propuestas a Sheinbaum
AMIA emitió un comunicado en el que realizaron una serie de propuestas para la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien asumió como mandataria el 2 de octubre, con políticas orientadas a fortalecer el sector en México.
“La industria automotriz está en un cambio histórico a nivel mundial, que son las nuevas tecnologías vehiculares para reducción de emisiones para un medio ambiente más limpio. México tiene que transitar hacia eso para poder mantenerse como potencia mundial automotriz”, explicó el presidente de la asociación
Para Barquera, es fundamental “generar con el gobierno de Sheinbaum” una política integral de electromovilidad para la producción y exportación de vehículos de nuevas tecnologías.
Otros aspectos que AMIA desea destacar son la seguridad para el inversionista extranjero y nacional, y una matriz energética “que asegure suficiencia de energía” y acceso a fuentes renovables.
“Ningún país está preparado para una adopción total de las nuevas tecnologías. Eso es algo que se tiene que ir trabajando y además eso es algo que tiene que ir de la mano del consumidor”, alegó Barquera.
Para el director, el nivel de penetración estas nuevas tecnologías en México va más lento de lo esperado, ya que actualmente no supera el 8 % del total.
“De ese 8 % que tenemos hoy también hay que tener claro que el 75 % son híbridos y más o menos en 17-18 % son eléctricos (…) entonces tienes que ir jugando con esa combinación si realmente quieres llegar a la reducción de emisiones”, aclaró.
En su discurso de investidura, la presidenta Sheinbaum deslizó el ambicioso objetivo nacional de conseguir que para 2030 el 45 % de la producción energética mexicana provenga de energías limpias, algo que desde la industria creen que debe “revisarse” y poner foco en los déficits existentes en la transmisión energética.
FUENTE: EFE
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2 % en 2025, frente a un crecimiento del 2,7 % que se había previsto antes
La agencia Moody’s advirtió este martes de que los nuevos aranceles de Estados Unidos deteriorarán las condiciones crediticias globales, aunque beneficiarían a industrias mexicanas que
El Gobierno de Estados Unidos subrayó este martes que le corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario entre ambas
El Gobierno de México busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos por acusaciones “sin razón”
Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 20,91 % a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el 14 de julio, según