
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
La primera edición del programa “Viernes Muy Mexicano” se convirtió en un éxito al sumar la participación de más de 23 mil 300 negocios familiares y locales en todo el país, marcando un precedente para fortalecer el consumo interno y dinamizar la economía de las comunidades.
Durante la Conferencia Mañanera de este viernes 3 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, informó que en esta primera jornada se registró la participación de 23 mil 335 establecimientos, consolidándose como un esfuerzo nacional para incentivar la compra local. Destacó además que la iniciativa busca que el último viernes de cada mes los mexicanos opten por consumir en negocios de su región, generando un círculo virtuoso que fortalece a las familias emprendedoras y a la economía nacional.
Un movimiento que une a todo México
En esta primera jornada participaron negocios de los 32 estados de la República, destacando Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México como las entidades con mayor número de registros. Municipios como León, Puebla, Campeche, Puerto Vallarta y Ciudad Victoria se distinguieron por la diversidad de ofertas y promociones.
Los restaurantes y cafeterías encabezaron la lista de establecimientos más activos, seguidos por ferreterías y negocios de materiales de construcción, además de servicios de belleza, bienestar y salud. Esta variedad permitió que cada consumidor encontrara alternativas para apoyar a la economía local.
Identidad y respaldo empresarial
Con el apoyo de la CONCANACO SERVYTUR y las cámaras empresariales, se distribuyeron más de 250 mil engomados oficiales, que sirvieron como distintivo de confianza para los negocios participantes. Asimismo, un 24% de ellos combinó ventas físicas y digitales, fortaleciendo también la transformación tecnológica del comercio mexicano.
Apoyo institucional y proyección a futuro
La iniciativa contó con el respaldo de autoridades estatales. En entidades como Tlaxcala, Colima e Hidalgo, los propios gobernadores realizaron las primeras compras, incentivando a la ciudadanía a sumarse a este movimiento que reconoce al comercio local como motor de desarrollo.
Una tradición que apenas comienza
Con resultados que superaron las expectativas, la primera edición de “Viernes Muy Mexicano” abre la puerta a futuras jornadas que seguirán consolidando la identidad de los negocios nacionales.
Lo que inició como una campaña para apoyar al consumo interno se perfila como un movimiento nacional capaz de generar arraigo, competitividad y oportunidades para miles de familias mexicanas.
FUENTE: STAFF
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del