
China y EEUU aumentan su pulso con la entrada en vigor de aranceles portuarios
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
La producción de vehículos ligeros en México se elevó un 2,36 % interanual en julio de 2025 hasta las 309.453 unidades, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de las tensiones comerciales por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el país también registró un aumento del 7,94 % en la exportación de vehículos ligeros hasta las 289.598 unidades.
En contraste, las ventas en el mercado interno presentaron una contracción de 0,62 % hasta las 124.482 unidades, según el informe del instituto autónomo.
El aumento del séptimo mes se suma al incremento de junio, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 4,89 %, pero contrasta con las caídas de mayo y abril, aunque aún está lejos de la cifra de marzo, cuando se elevó un 12,15 % interanual.
No obstante, en el primer trimestre la producción cayó un 6,04 %.
De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un aumento interanual de 0,72 % en lo que va de 2025, aunque las ventas nacionales decrecieron un 0,31 %.
“Durante el periodo enero a julio de 2025, se produjeron 2.316.173 unidades, lo que representó una variación de 0,7 %, respecto al mismo lapso de 2024 (…) Los camiones ligeros representaron 77,1 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.
En total, las exportaciones de autos fabricados en México han disminuido 1,38 % en lo que va del año, un total de 1.955.782 unidades, siendo Estados Unidos el principal destino.
La caída de la exportación del sector automovilístico, el mayor del país, ocurre tras las presiones comerciales de Donald Trump desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado.
“Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79,3 %”, precisó el Inegi.
La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, así como seis empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que se producen y comercializan en el país.
La producción y exportación de autos en México subió más del 5 % en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de la covid-19 y la escasez de insumos.
FUENTE: EFE
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó un 6,5 % entre agosto y septiembre, tras dos meses consecutivos de descensos, en
El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres mexicanas y representa un desafío prioritario para la salud pública
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han
La Secretaría de Economía (SE) informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó