
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
México anunció este martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo orden económico global basado en datos y talento, y que lo posicionará como líder tecnológico en América Latina.
El proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e incluso lenguas indígenas mexicanas.
Durante la conferencia “México IA: Inversión Acelerada”, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, subrayó que la creación de un modelo lingüístico nacional es una condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.
“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, afirmó.
En este marco, inscribió el evento llamado ‘México IA + INversión Acelerada’, a celebrarse en Expo Santa Fe los días 12 y 13 de noviembre, y que contará con más de 100 conferencistas globales y servirá como plataforma de lanzamiento del modelo lingüístico nacional y como plataforma de la región en la materia.
“Estamos organizando el esfuerzo para que en dos años México tenga resultados visibles y tangibles en esta transformación tecnológica”, declaró.
Ebrard explicó que México ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA, y destacó la meta gubernamental de hacer llegar sus aplicaciones a más de 5 millones de estudiantes universitarios y más de 5 millones de empresas.
“Es un efecto multiplicador gigantesco el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones. Hay que organizar el esfuerzo y tener una meta para que esto se logre en 2 años”, urgió.
La infraestructura será clave en este proceso y ante este escenario, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los 9.200 millones de dólares, y podría generar hasta 27.000 millones en impacto económico indirecto.
Lo anterior podrían significar más de 70 centros de datos de colocación o que ofrezcan servicios en la nube, según explicó a EFE Adriana Rivera Cerecedo, directora de la Asociación Mexicana de Data Centers.
La iniciativa se inscribe a la par de un proyecto que acompaña Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado Latam-GPT, que busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana.
“México solamente va a agregar más conocimiento de la lengua mexicana (…) es para nosotros muy bonito de ver porque son varios países de lengua hispana que están colaborando con este Latam-GPT”, dijo en entrevista con medios Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina.
Detalló además que la colaboración entre científicos de México, Chile y otros países de la región está dando forma a un sistema cada vez más innovador, en donde incluso se puedan aplicar en lenguas indígenas, siendo que solo en México se tienen actualmente activas 68.
Aguiar señaló que un modelo paragüayo ya es referencia, pues busca enseñar a cualquier persona que quiera aprender su lengua guaraní, mientras que imaginó que esto podría ocurrir con las lenguas mixtecas, zapotecas y el nahuátl.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de