
Banco de México revisó al alza sus expectativas de crecimiento de 2025 y 2026
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La Cámara Minera de México (Camimex) presentó este miércoles su informe de 2024 que refleja un crecimiento del 1,3 % anual, lo que atribuyó al comportamiento favorable de los mercados internacionales y el aumento en los precios de ciertos metales clave.
“Este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso de la industria minera con México y pone de relieve la importancia de fortalecer las condiciones de competitividad que favorezcan la reactivación de la inversión en momentos clave del ciclo económico global”, destacó Pedro Rivero González, presidente de la Camimex en un comunicado.
En el informe quedó reflejado un incremento del sector respecto al producto interior bruto (PIB) nacional, que pasó del 2,75 % en 2023 al 2,77 % en 2024.
En cuanto al PIB industrial, este subió del 8,63 % de 2023 al 8,70 % el pasado año.
Asimismo, hubo un incremento en la inversión respecto al último informe anual del 2,1 %, algo que según la organización correspondió en su mayoría a expansión y mantenimiento de operaciones.
En cuanto a las exportaciones, la Camimex reportó un incremento del 9,9 % respecto al año anterior lo que, dijo, fortaleció su capacidad para abastecer a los sectores productivos mexicanos, así como a productores minerales para América del Norte.
“Estos números reflejan el compromiso de la industria minera responsable por continuar impulsando los empleos y el bienestar del país en zonas alejadas, generando empleos dignos que cubren en promedio más de seis canastas básicas (alimentarias y no alimentarias)” afirmó Karen Flores, directora general de la Camimex.
Según el balance, el país y en concreto los estados de Sonora (noroeste), Zacatecas (centro), Durango, Chihuahua (norte) y Guerrero (sur) siguen siendo las principales entidades mineras, y en 2024 presentaron un crecimiento de 2,5 %, superior a la tasa de crecimiento a nivel nacional que fue de 1,4 %.
La organización destacó aspectos positivos en el texto, como los empleos desarrollados por el sector, que benefician directamente a más de 416.000 personas en el país y que, según sus datos, reciben una remuneración un 34 % superior al promedio nacional.
La reforma a la Ley Minera que presentó en 2023 López Obrador dispone la concesión de minas mediante concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar la duración de las licencias de los 50 años otorgadas anteriormente a 15 años, con la posibilidad de solo una prórroga.
FUENTE: EFE
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El Gobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un acto jurídico para poner “en práctica” la cláusula de salvaguardia bilateral en el acuerdo de asociación entre
La mañana de este miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a Palacio Nacional bajo un estricto operativo de seguridad para reunirse