
Columna:Polos de Desarrollo: de la planeación al arraigo local
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
México suspendió la importación de productos avícolas provenientes de Brasil ante la amenaza sanitaria del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, informó este sábado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La decisión se tomó luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibiera una notificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería brasileño el pasado 15 de mayo, en la que se reportó el brote del virus, según precisó la dependencia del Gobierno mexicano en un comunicado.
La suspensión incluye carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés), pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano y materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas.
También se impedirá la entrada al país de aves canoras, de ornato y rapaces, con el objetivo de proteger la producción avícola mexicana.
La medida se mantendrá hasta que las autoridades brasileñas proporcionen información zoosanitaria que confirme que el brote ha sido controlado y que se han implementado las medidas necesarias para prevenir su propagación.
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a las aves y puede tener graves consecuencias económicas y sanitarias para la industria avícola.
FUENTE: EFE
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto
General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EE.UU. la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4.000
Es hora de dejar de romantizar la precariedad y construir una política real de formalización. Columna invitada: Octavio de la Torre En México, la informalidad no
América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo,
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio