
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
China confirmó este miércoles que He Lifeng, principal responsable de las negociaciones comerciales del gigante asiático, se reunirá los próximos sábado y domingo en Suiza con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para tratar la relación comercial entre ambos países.
Según confirmó la cartera de Exteriores en un comunicado, He, hombre de máxima confianza del presidente chino, Xi Jinping, visitará Suiza del 9 al 12 de mayo, donde se reunirá con Bessent en un intento por rebajar la tensión entre ambas potencias debido a la actual guerra comercial.
El propio Bessent anunció el martes que los próximos sábado y domingo hablará en Suiza con la delegación china encabezada por He, con quien ya mantuvo una videollamada el pasado 25 de febrero para tratar la relación comercial entre ambos países, los aranceles impuestos por Donald Trump y la lucha contra el tráfico de fentanilo, prioridad de la Casa Blanca.
“Nos veremos el sábado y el domingo. Hemos acordado hablar. El sábado y el domingo decidiremos de qué hablaremos. Tengo la sensación de que se tratará de desescalar, no del gran acuerdo comercial, pero tenemos que desescalar antes de poder avanzar”, indicó Bessent en una entrevista en la cadena Fox News.
El mismo martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, había señalado que habría negociaciones con China “en el momento adecuado”.
Desde el Gobierno estadounidense se había dicho en las últimas semanas que ya había habido contactos al respecto e incluso Trump sostuvo que había hablado con Xi Jinping, algo que Pekín ha negado y que Washington no aclaró.
Por su parte, el Gobierno chino reiteró ayer que mantiene abierta la posibilidad de retomar negociaciones comerciales con Estados Unidos, si bien no aclaró en qué punto se encuentran los contactos.
Las relaciones entre Pekín y Washington se han deteriorado en las últimas semanas, tras el anuncio de Trump de nuevos aranceles a productos farmacéuticos y películas extranjeras, en un nuevo episodio de la escalada comercial entre ambas potencias.
Desde que Trump reactivó la guerra comercial a principios de abril, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 145 % a productos chinos, a lo que China ha respondido con gravámenes de hasta el 125 % sobre importaciones procedentes de EE. UU.
FUENTE: EF
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y