
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
Estados Unidos no paga aranceles en 82.4% de sus exportaciones de mercancías a México, de acuerdo con la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC). Esto implica que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es ampliamente usado por los exportadores estadounidenses.
Como punto de comparación, Estados Unidos no paga aranceles en 65.1% de sus ventas de productos a Canadá.
Los datos anteriores corresponden a 2023, último dato disponible en las estadísticas de la USITC.
En la medida que México o Canadá impongan aranceles de represalia a Estados Unidos, los beneficios del T-MEC se erosionarán para las empresas exportadoras estadounidenses.
Ya Canadá impuso aranceles de 25% a bienes estadounidenses con un valor de 30,000 millones de dólares canadienses anuales desde el 4 de marzo.
Además, Canadá anunció el pasado 12 de marzo aranceles de represalia de 25% sobre bienes que incluyen acero, aluminio, computadoras y otros productos por un valor total de 29,800 millones de dólares canadienses, los cuales entraron en vigor al día siguiente.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, comentó que México esperará hasta el 2 de abril para tomar una decisión sobre contramedidas a Estados Unidos, una vez que el presidente Donald Trump difunda su política de “aranceles recíprocos”.
El 6 de marzo pasado, la Casa Blanca estimó que sólo quedarán exentas del nuevo arancel de 25% la mitad de las exportaciones de productos desde México a Estados Unidos, y 38% de los embarques desde Canadá, dado que esas porciones son las que actualmente cumplen con el T-MEC.
Para realizar una exportación a Estados Unidos desde México, se puede optar por dos vías: pagar aranceles exentos si se realiza bajo las reglas del T-MEC o pagar un arancel de 2.5% si se efectúa bajo las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Al arancel de la OMC se le conoce como de Nación Más Favorecida (NMF) y este se debe aplicar por igual a todos los integrantes de este organismo.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que el arancel de 25% impuesto a México elevará el aprovechamiento del T-MEC por parte de México de 50 a 90 por ciento.
De los 14 TLC de Estados Unidos, las importaciones estadounidenses bajo el T-MEC representaron más de tres cuartas partes del total de las importaciones estadounidenses de mercancías bajo TLC (77% o 398,000 millones de dólares), de las cuales México contribuyó con la mayor parte, con 46.2% del total, y Canadá con 30.9 por ciento.
FUENTE: STAFF

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de