![](https://tlcmagazinemexico.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/18g-8.png)
Los peajes del Canal de Panamá, ¿cómo se establecen y qué dice la ley?
La tensión entre Estados Unidos y Panamá continuó escalando este jueves después de que en la víspera la Administración de Donald Trump anunciara el supuesto
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torre, señaló que los resultados del Segundo Estudio de Digitalización de PYMES en México, contó con la participación de más de 2 mil 800 empresas, y tiene un nivel de confianza del 95%, y un margen de error de 1.85%.
El estudio confirma que las PYMES con presencia digital han registrado un crecimiento promedio del 11% en sus ingresos anuales, mientras que aquellas que invierten en herramientas digitales logran un crecimiento del 20% más en comparación con las que no lo hacen. Sin embargo, 38% de las PYMES aún no tienen presencia digital, lo que limita su competitividad y expansión en el mercado.
Principales hallazgos del estudio:
59.6% de las PYMES invierten en herramientas digitales, lo que les ha permitido mejorar su eficiencia operativa y aumentar su rentabilidad.
40.4% de las empresas no destinan recursos a la digitalización, lo que impacta su crecimiento, con un aumento en facturación de apenas 2.3% anual en promedio.
El 43.4% de las PYMES planea aumentar su inversión en digitalización en los próximos 12 meses, enfocándose en herramientas como ERP, CRM y marketing digital.
El comercio electrónico sigue al alza, con un crecimiento del 11% en ventas para las empresas que han implementado estrategias digitales.
Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR, destacó la importancia de estos resultados, al manifestar que las PYMES son el motor de la economía mexicana y la digitalización es un factor determinante para su crecimiento.
“Este estudio nos permite medir el impacto de la transformación digital y reforzar estrategias para que más negocios se sumen a esta evolución tecnológica. No digitalizarse ya no es una opción, es un requisito para la competitividad”, señaló.
A pesar de los avances, el estudio indica que cerca del 40% de las PYMES no perciben los beneficios de la digitalización o no la consideran una prioridad. Ante este reto, CONCANACO SERVYTUR reafirma su compromiso de seguir promoviendo la capacitación y adopción de herramientas digitales en colaboración con las cámaras de comercio del país.
El Segundo Estudio de Digitalización de PYMES en México se llevó a cabo en 2024 con una muestra representativa de empresas de distintos sectores y tamaños. La investigación busca proporcionar un diagnóstico actualizado del impacto de la digitalización en los negocios y ofrecer un punto de comparación con el estudio previo, fortaleciendo así las estrategias de apoyo para el sector.
El estudio fue realizado a través de la Vicepresidencia de Economía Digital, y la participación Telcel, TiendaNube y Uber/Uber Eats. Consulta el estudio completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/EstudioDigitalizacionPYMES2025
FUENTE: EFE
La tensión entre Estados Unidos y Panamá continuó escalando este jueves después de que en la víspera la Administración de Donald Trump anunciara el supuesto
El Gobierno de México anunció este jueves la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y uno de fabricación
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torre, señaló que los resultados del Segundo Estudio
La relocalización de las líneas de producción en México (nearshoring) continúa impulsando el mercado industrial inmobiliario que, durante 2024, superó los dos millones de metros
Las exportaciones de la bebida mexicana del tequila aumentaron 29,3 % en enero y Estados Unidos se mantiene como el primer país comprador de este
La venta de vehículos ligeros en México alcanzó las 119 mil 811 unidades nuevas en enero de 2025, un alza de 5.9% respecto al mismo