
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
La relocalización de las líneas de producción en México (nearshoring) continúa impulsando el mercado industrial inmobiliario que, durante 2024, superó los dos millones de metros cuadrados (m2), de acuerdo con un informe de la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales CBRE.
Según el reporte Nearshoring: Demanda en el mercado industrial inmobiliario, al cierre del 2024, dicha demanda se debió a la industria automotriz mexicana que, al finalizar el ciclo, la producción y exportación de vehículos ligeros de México registró niveles similares a los de la prepandemia, con casi cuatro millones de unidades manufacturadas y 3.5 millones enviadas al extranjero, principalmente a Estados Unidos, país que captó el 80% de estas exportaciones.
El informe indicó que 43% de las importaciones de autopartes al vecino del norte provienen del mercado mexicano.
En ese sentido, puntualizó que, el finalizar 2024, el sector automotriz continúa como el principal impulsor de la demanda por nearshoring en México con 39 por ciento.
“Al igual que la demanda de la industria automotriz, la industria de los electrodomésticos y aparatos electrónicos también registra un crecimiento significativo”, indicó la empresa mediante un comunicado.
CBRE precisó que el año pasado, la comercialización total o absorción bruta nacional registró un crecimiento anual del 5 por ciento. En tanto que la participación del nearshoring con respecto a la comercialización total acumulada fue de 28%, cifra similar a la de 2022 y 2023.
De acuerdo con el reporte, de 2019 a 2024, las inversiones provenientes de Asia representaron el 61% de la demanda total acumulada por la relocalización de las líneas de producción en México.
“La participación de países como China, Corea del Sur y Taiwán son algunos de los mayores porcentajes de participación”, subrayó CBRE.
FUENTE: T21
Nearshoring detona crecimiento de mercado industrial inmobiliario en 2024: CBRE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea