
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El Gobierno de México advirtió este viernes de un costo estimado de 20.475 millones de dólares para cerca de 89 millones de familias en Estados Unidos por el alza de precios, si se concretan los aranceles del 25 % que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump, a productos mexicanos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó en la conferencia matutina del Palacio Nacional un informe que alerta de incrementos para los consumidores estadounidenses en automóviles y autopartes, computadoras, televisores, y refrigeradores que se compran desde México, principal socio comercial de Estados Unidos.
“Esto es lo que estimamos el impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa (arancel) de 25 %. Conviene tenerlo claro. El principal impacto (será que) millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar 25 % más”, señaló.
Ebrard sostuvo que las empresas y consumidores estadounidenses se verían afectados por las medidas de Trump, quien reiteró el jueves que aplicará el 1 de febrero aranceles del 25 % a México y Canadá por el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular, aunque dejó en suspenso los detalles.
El estudio de la Secretaría de Economía indica que México “es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos”, por lo que la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses que pagarían un monto adicional de 10.427 millones de dólares, “causando fuertes presiones inflacionarias”.
En segundo lugar, indica que México es el quinto proveedor de computadoras de Estados Unidos, por lo que el impuesto comercial impactaría a 40 millones de familias por un monto de 7.104 millones de dólares.
Además, reporta que México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor en Estados Unidos, por lo que 32 millones de familias tendrían que pagar 2.397 millones de dólares adicionales.
Por último, informa que uno de cada tres refrigeradores adquiridos en Estados Unidos proviene de México, por lo que 5 millones de familias estadounidenses podrían tener un desembolso adicional de hasta 817 millones de dólares.
Sobre productos agrícolas, el secretario de Economía comentó que “si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos, y esto sí para todos, (en) supermercados, (y) todo lo que es frutas, verduras, carne y cerveza”.
“Este impacto se va a hacer mayor en estados fronterizos y ciudades con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona”, apuntó Ebrard.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
FUENTE: EFE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea