
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
“Con esta alianza presentaremos un frente robusto a través de una sólida estructura conformada por 258 Cámaras, 720 delegaciones, y alrededor de 1,000 oficinas, en las 32 entidades federativas, con voz y presencia territorial, en beneficio no solo de la economía, sino de las comunidades, los negocios e industrias locales, creando un círculo económico virtuoso.” Precisó Octavio de la Torre.
“El compromiso es de todas y todos quienes conformamos CONCANACO SERVYTUR”. Esperanza Ortega Azar, presidenta de CANACINTRA.
La Alianza representa 2 millones de negocios, empresas y comercios; 43.8 millones de empleos, es decir 74% del empleo total en el país, y 80% del Producto Interno Bruto.
En un acto histórico que refuerza la unidad y el compromiso con el crecimiento económico de México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torre, y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), encabezada por Esperanza Ortega Azar, acordaron conformar una alianza estratégica, en el marco de la sesión del Consejo Directivo de la Confederación, dicha Alianza representa 5.2 millones de negocios, empresas y comercios; 43.8 millones de empleos, es decir 74% del empleo total en el país, 80% del PIB, y conforman una estructura territorial de 258 Cámaras, 720 delegaciones, y alrededor de 1,000 oficinas, en las 32 entidades federativas.
De manera independiente, CANACINTRA representa a 30,000 mil empresas; 2.8 millones de empleos, que significan el 4.7% del empleo total en el país; 14% del PIB, y 76 delegaciones. Mientras que la CONCANACO SERVYTUR representa a 5,205,812 negocios y comercios; 41,066,265 empleos, que significan el 69.2% del empleo total en el país, el 66% del PIB, 257 Cámaras, 650 delegaciones y 900 oficinas.
Con más de 107 años de historia de CONCANACO, y 83 años en el caso de CANACINTRA, ambos organismos empresariales representan sectores clave para el desarrollo económico del país: el comercio, los servicios y el turismo, y la industria de transformación. “Somos organizaciones históricas de gran trascendencia, con liderazgos renovados, responsables y comprometidos, que impulsan las mejores prácticas internacionales, atienden la normatividad, fomentan el combate a la corrupción, la honestidad y la transparencia; hoy nos regimos bajo el Acuerdo Nacional para la Integridad Empresarial y su decálogo.” Expresó De la Torre.
“Esta alianza estratégica nos permitirá caminar juntos, fortalecer nuestra voz como lo que somos, órganos obligados de consulta, para la implementación de proyectos, promover la competitividad de las empresas mexicanas, el desarrollo de cadenas de suministro, y la promoción de exportaciones entre otros”. Comentó Esperanza Ortega.
Como Confederación, en su momento, otorgamos el aval para la creación de CANACINTRA, al igual que para la conformación del IMSS, el Infonavit y Fonacot, entre otros organismos.
A través de esta alianza, ambas organizaciones consolidan su compromiso con la competitividad de las empresas mexicanas, la creación de empleo y el fortalecimiento de la economía nacional. “Somos las organizaciones empresariales más importantes del país, por nuestra presencia en territorio, participamos en Consejos de empresas, en Juntas de Gobierno de Secretarías y Organismos Descentralizados y Desconcentrados, del gobierno federal, estatal y cabildos municipales, entre otros.” Dijo De la Torre.
Esta alianza representa un paso importante hacia la consolidación de una voz más fuerte y representativa para los empresarios de México. La sinergia entre CONCANACO y CANACINTRA permitirá avanzar con mayor fuerza en la promoción de políticas públicas favorables, la elaboración de leyes y reglamentos que impacten directamente a las empresas, y en la creación de un entorno regulatorio más favorable para las PYMES y la industria de la transformación.
“Como parte de los objetivos de la Alianza está el fortalecer las redes de abastecimiento y comunicación de ambas organizaciones, optimizar las líneas de suministros y proveedurías para la industria, y las cadenas productivas; así como presentar un frente sólido y robusto a través de sus estructuras en los estados, con voz y presencia territorial, en beneficio no solo de la economía sino de las comunidades, los negocios e industrias locales, creando un círculo económico virtuoso.” Precisó Octavio de la Torre.
“El compromiso es claro, unirnos como Sectores productivos, encontrar mejores prácticas, ir de la mano, trabajar en conjunto, integrar la industria y el comercio, los servicios y el turismo, en favor de la economía. El compromiso es de todas y todos quienes conformamos CONCANACO SERVYTUR”. Señaló Esperanza Ortega Azar, presidenta de CANACINTRA.
Ambas instituciones coinciden en la importancia de establecer diálogos abiertos con los tres órdenes de gobierno para influir en las políticas públicas y las decisiones legislativas que impactan a las empresas. Con ello, buscan generar un ecosistema empresarial eficiente, inclusivo y sostenible, alineado con las necesidades del mercado económico.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.com.mx/prensa/comunicados/alianza-estrategica-en-beneficio-del-sector-empresarial-concanaco-y-canacintra
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por