
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La Secretaria (Ministerio) de Turismo de México (Sectur) anunció este miércoles un acuerdo con España para fortalecer la cooperación y establecer alianzas estratégicas en promoción e intercambio turístico, con miras a los próximos Mundiales de Fútbol en 2026 y 2030.
La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, indicó en un comunicado que el objetivo de la alianza es promover los destinos mexicanos y fomentar rutas menos convencionales.
“Es decir, la diversificación de los atractivos culturales y naturales, así como eventos deportivos de alto impacto, con el objetivo de lograr prosperidad compartida para todas las comunidades y pueblos originarios y afrodescendientes”, apuntó.
Asimismo, destacó que México y España serán sedes de la Copa Mundial de Fútbol en 2026 y 2030, respectivamente, y propuso intercambiar experiencias para aprovechar la visibilidad del evento.
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, coincidió en que albergar la máxima fiesta del fútbol es una oportunidad para impulsar el turismo sustentable.
Además, Hereu destacó que la relación entre ambos países puede favorecer el crecimiento del sector.
Los ministros sostuvieron una reunión en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), en Madrid.
A la Fitur también acudieron representantes de varios estados de México, como la Secretaria de Turismo de la capital del país, Alejandra Frausto Guerrero, quien afirmó que buscará hacer “la oferta más atractiva a los inversionistas de diferentes naciones” para establecer compromisos con empresarios mexicanos para desarrollar el plan turístico de la ciudad.
Entre otras metas planteadas, el Gobierno de la capital buscará convertir a la Ciudad de México “en la mejor sede” del Mundial de Fútbol del 2026, apuntó la dependencia en un comunicado por separado.
FUENTE: EFE
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y