
Balance del sector manufacturero
Entorno sectorial de MéxicoDurante el periodo julio–septiembre de 2025, la industria manufacturera de México exhibió una notoria atonía de la producción, lo que ocasionó un
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que los empresarios canadienses, con quienes se reunió el miércoles, apoyan que se mantenga el Tratado trilateral de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque, afirmó, es benéfico para todos.
“Ellos también están de acuerdo en que el tratado México-Estados Unidos-Canadá es de los mejores tratados del mundo en términos comerciales y en términos de hacer de América del Norte lo que ya somos, que es una potencia económica muy importante, fortalecerla, y estuvieron totalmente de acuerdo, ellos van en este sentido”, dijo la mandataria.
La gobernante mexicana se refirió así al ‘CEO Dialogue’, el encuentro que tuvo el miércoles con empresarios canadienses, quienes se comprometieron a promover el comercio internacional y posicionar a Norteamérica como una región competitiva y próspera.
En ese sentido, Sheinbaum señaló que los empresarios le expresaron su intención de seguir trabajando en México, aunque señaló que existirán condiciones para ello.
“Planteamos todo lo que se requiera para la inversión, en el marco de lo que hemos planteado: cierto orden en la inversión para que sea en donde hay recursos naturales y garantía de que van a generar empleos bien pagados, bien remunerados en nuestro país”, indicó.
Por ello, calificó de “muy buen diálogo” el que mantuvo con los canadienses.
Asimismo, confió en que su Gobierno podrá llegar a un acuerdo con Estados Unidos en cuanto a las exportaciones de México a ese país, que, según señaló, se duplicaron entre 2018 y 2024.
“Muchas de estas exportaciones, quizá la mayoría, son empresas estadounidenses que tomaron la decisión a lo mejor de trasladarse de China a México, instalar aquí sus plantas y desde aquí poder producir para el mercado estadounidense y para el propio mercado nacional, entonces son empresas estadounidenses que confían en México y que además quieren que el tratado comercial continúe”, expuso.
Reiteró que con el tratado comercial no existe competencia, sino que los tres países se complementan para poder competir con otras regiones del mundo.
El diálogo entre empresarios de México y Canadá toma relevancia porque este país es el tercer socio comercial de México, con un comercio bilateral que alcanzó los 30.000 millones de dólares en 2024.
FUENTE: EFE

Entorno sectorial de MéxicoDurante el periodo julio–septiembre de 2025, la industria manufacturera de México exhibió una notoria atonía de la producción, lo que ocasionó un

La Profeco participa en esta edición de El Buen Fin con un despliegue especial de verificación y monitoreo, con el objetivo de prevenir prácticas abusivas

A 211 días para que el mundial de fútbol 2026 comience en el estadio Ciudad de México, antes estadio Azteca, la Secretaría de Economía del

La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno mexicano, Rosaura Ruiz, defendió este miércoles la necesaria coordinación entre el Estado y el sector

La Alianza por la Justicia Fiscal, un colectivo de organizaciones y especialistas, reconoció avances puntuales en el Paquete Económico 2026 aprobado por el Congreso mexicano,

La relación comercial entre España y México no se resiente y “no ha parado” a pesar de los “vaivenes” en el ámbito político entre ambos