
México asegura que Honda no planea modificar sus planes de producción en el país
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torre, dio inicio a los 5 Foros Binacionales de Negocios T-MEC: Conectando Oportunidades México-Estados Unidos, con el primero de estos encuentros realizado en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.
El objetivo central de estos foros es crear un espacio de colaboración entre las organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá para revisar el Tratado (T-MEC), de cara a su futura negociación en 2026. A través de estos ejercicios, la Confederación busca reunir las opiniones, propuestas y recomendaciones de los diferentes sectores productivos y autoridades locales, con el fin de fortalecer el acuerdo y seguir promoviendo el desarrollo económico de los tres países.
El compromiso de la Confederación es recopilar todas las inquietudes y propuestas presentadas por los empresarios durante el foro, las cuales se llevarán a las futuras negociaciones del T-MEC. “La idea es dialogar, integrar las preocupaciones y fortalecer el compromiso de los comerciantes, quienes son los principales generadores de la economía en nuestros países. Somos quienes dinamizamos esta frontera y somos los que aprovechamos directamente los beneficios del acuerdo”, Señaló De la Torre sobre los Foros.
Abraham Rodríguez Padrón, presidente de Federación de Cámaras del Estado de Tamaulipas y presidente de Canaco Servytur de Matamoros, dio la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de estos foros como una plataforma única para fortalecer la cooperación entre los países y generar nuevas oportunidades de negocio en la región.
Al encuentro asistió, Brianna Powers, Cónsul General de Estados Unidos en México, quien se refirió a México como el socio comercial más importante de Estados Unidos, reiterando la importancia de fortalecer esa relación.
Además, el foro contó con la presencia de destacados líderes del sector empresarial, entre ellos: Juan Eliud Martin Ciénega Jurado, Presidente Canaco Servytur Nuevo Laredo; Miguel Garza García, Presidente Canaco Servytur Miguel Alemán; Melissa Chamorro Herrera, Presidenta Canaco Servytur Camargo; Carlos Rafael Ulivarri López Campos, Presidente Canaco Servytur Rio Bravo y Carlos Muñoz Gonzalez, Presidente de Canaco Servytur Tampico.
La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) tiene una sólida presencia en Tamaulipas, una de las regiones más dinámicas del país. A través de sus 14 cámaras empresariales ubicadas en diversas ciudades, como Matamoros, la Confederación representa a más de 68,000 empresas y negocios familiares, contribuyendo al desarrollo económico y social de la entidad. Su rol como eje articulador entre los sectores productivos y las autoridades locales ha sido clave para impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas tamaulipecas, especialmente en esta zona fronteriza, donde las oportunidades de negocios con Estados Unidos son una prioridad estratégica.
Estos encuentros son fundamentales para promover el desarrollo económico y social de las comunidades fronterizas, en especial a través de la integración de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), las cuales son pilares clave para la competitividad y sostenibilidad futura de México y sus socios comerciales.
Con este primer foro, la CONCANACO SERVYTUR reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los lazos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, buscando un T-MEC que continúe favoreciendo el crecimiento económico y el bienestar de las naciones involucradas.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.com.mx/prensa/comunicados/foro-binacional-de-negocios-t-mec-en-matamoros-un-paso-hacia-la-revision-del-tratado-de-libre-comercio
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2 % en 2025, frente a un crecimiento del 2,7 % que se había previsto antes
La agencia Moody’s advirtió este martes de que los nuevos aranceles de Estados Unidos deteriorarán las condiciones crediticias globales, aunque beneficiarían a industrias mexicanas que
El Gobierno de Estados Unidos subrayó este martes que le corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario entre ambas
El Gobierno de México busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos por acusaciones “sin razón”
Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 20,91 % a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el 14 de julio, según