
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente electo Donald Trump dejó abierta la posibilidad de emplear tácticas militares o económicas para que Estados Unidos obtenga control sobre el Canal de Panamá y Groenlandia. Ante estas declaraciones, el gobierno panameño reafirmó que la soberanía del canal no es negociable, mientras Dinamarca expresó su desacuerdo. En una conferencia de prensa en su club privado en Florida, Trump fue cuestionado sobre si podía descartar el uso de coerción militar o económica para abordar estos temas. Su respuesta fue clara: “No puedo asegurarlo. Estamos hablando de Panamá y Groenlandia, y son necesarios para nuestra seguridad económica”.
El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, reiteró la postura de su país: “La soberanía del canal es una conquista irreversible y las únicas manos que lo controlan son panameñas”. Este rechazo se suma al del presidente José Raúl Mulino, quien ya había descartado cualquier devolución del canal a Estados Unidos, propietario del mismo hasta 1999. Por su parte, Dinamarca defendió la autonomía de Groenlandia, una región que forma parte de su reino. La primera ministra, Mette Frederiksen, enfatizó: “No creo que la confrontación económica entre aliados sea el camino correcto”.
Trump también criticó al presidente saliente, Joe Biden, por supuestamente dificultar la transición al implementar restricciones en la perforación energética en aguas federales. Esta medida, destinada a proteger millones de hectáreas de posibles arrendamientos para petróleo y gas, fue calificada por Trump como un obstáculo a sus planes. “Voy a revertirlo el primer día”, declaró, dejando abierta la posibilidad de recurrir a los tribunales. Aunque la administración de Biden ha sido colaborativa según Susie Wiles, jefa de despacho entrante, Trump calificó la transición como “poco fluida”.
En otro orden de ideas, Trump expresó su intención de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos”, una propuesta que recuerda su intento previo de revertir el nombre de Denali a Monte McKinley. Estas acciones, según él, buscan reflejar valores nacionales. Finalmente, Trump criticó las investigaciones del fiscal especial Jack Smith, relacionadas con los eventos del 6 de enero de 2021 y documentos clasificados. Con su victoria en noviembre, los casos penales fueron desestimados, y el Departamento de Justicia publicará próximamente un informe sobre el asunto. El evento de certificación de su victoria, celebrado el 6 de enero de 2025, transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad, marcando un contraste con los disturbios del Capitolio en 2021.
FUENTE: STAFF
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea