
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
Más de 36.3 millones de niñas y niños aguardando la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Se estima que 8 millones de negocios familiares del sector comercio verán un impacto positivo
Este año, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), estima una derrama económica de 24,200 millones de pesos, un incremento del 10% respecto al 2024.
Cada 6 de enero, la tradición del Día de Reyes llena de ilusión los hogares de México, con 36.3 millones de niñas y niños aguardando la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Esta proyección refleja el dinamismo y la resiliencia del comercio en México, especialmente en una fecha tan emblemática como el Día de Reyes, que impulsa a millones de empresas y familias”, señaló Octavio de la Torre, presidente de la Confederación.
Se estima que 2.8 millones de negocios familiares del sector comercio verán un impacto positivo, destacando:
Juguetes: Continúan siendo los regalos más demandados.
Electrónicos: Artículos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras figuran entre las preferencias de los consumidores.
Moda y cuidado personal: Perfumes, ropa y calzado mantienen alta popularidad.
Rosca de Reyes: Más de 70 mil establecimientos en México dedicados a la panadería, junto con comercios mayoristas y minoristas, se beneficiarán de la venta de este tradicional producto.
El análisis histórico realizado por la Confederación muestra un crecimiento sostenido en la derrama económica del Día de Reyes:
2022: 17 mil millones de pesos.
2023: 20 mil millones de pesos (+17% respecto a 2022).
2024: 22 mil millones de pesos (+10% respecto a 2023).
2025: Proyección de 24,200 millones de pesos (+10% respecto a 2024).
Este crecimiento demuestra que las familias mexicanas mantienen viva esta tradición, adaptándose a nuevas tendencias de consumo que incluyen compras electrónicas y productos innovadores.
El organismo reiteró su compromiso con el fortalecimiento del sector comercio y la promoción de tradiciones que contribuyen al desarrollo económico del país. “El Día de Reyes no solo es una fecha de ilusión para los niños, sino también una oportunidad para que el comercio impulse su actividad, beneficiando a millones de familias mexicanas”, concluyó Octavio de la Torre.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.com.mx/prensa/comunicados/incremento-del-10-en-derrama-economica-del-dia-de-reyes-2025-confederacion-nacional-de-comercio-proyecta-24-200-millones-de-pesos
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin