
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
La producción industrial en México se redujo un 2,2 % interanual en octubre de 2024, su tercer mes consecutivo con caída a tasa anual desde julio de 2024, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la construcción (-8,5 %) y la minería (-6,9 %).
En contraste, subieron la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1,2 %), y la manufactura (0,5 %).
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México se elevó un 0,7 % interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en el año en la construcción (4,6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1,9 %) y la manufactura (0,4 %).
Mientras que la minería presentó una contracción del 4,2 %.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 1,2 % con cifras desestacionalizadas en octubre pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual del 1,9 % en la manufactura y minería, a pesar de los avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica (0,4 %) y de la construcción (0,5 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,1 % trimestral y un 1,6 % interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula un incremento de 1,4 % en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6,1 %.
Para 2024, el Gobierno ha actualizado su estimación de un 3 % a un rango entre 1,5 % y 2,5 %, mientras que agencias calificadoras como Moody’s y Fitch y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también han recortado su expectativa de crecimiento para el país y han esperado una desaceleración hacia 2025.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de