
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quien asume el poder el 1 de octubre, se reunió este jueves con directivos de la empresa Constellation Brands quienes le expresaron su interés de seguir apostado por México con una inversión de 1.600 millones de dólares en Veracruz.
“Me reuní con los directivos de la empresa Constellation Brands: Bill Newlands, presidente CEO; Jim Bordeau, vicepresidente ejecutivo de asuntos públicos y legal; Matt Stanton, vicepresidente global de asuntos públicos; y Bernardo H. Martínez Aguirre, vicepresidente de asuntos públicos y representante en México de Constellation Brands”, dijo Sheinbaum en su cuenta de la red social X.
La futura mandataria, quien estuvo acompañada de Lázaro Cárdenas Batel, próximo jefe de Oficina de la Presidencia, y Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía, afirmó que la compañía está “invirtiendo 1.600 millones de dólares en el estado de Veracruz”.
“Hay mucho interés de seguir invirtiendo en México”, zanjó en el mensaje que acompañó con una foto con todos los presentes en la reunión.
El encuentro de Sheinbaum con los empresarios se da en medio de cuestionamientos de la oposición y de diversos sectores sobre cómo la reforma al Poder Judicial, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre, podría afectar las inversiones en el país.
Además, la inversión ocurre pese a que el año pasado el Congreso mexicano aprobó reformas a la Ley Minera y de Aguas Nacionales en las que se prohíbe la cesión de derechos para permisos de explotación del agua, como obtuvo la compañía sus más recientes concesiones.
En 2023 la compañía anunció que invertiría 5.400 millones de dólares en los próximos cuatro años, que se sumarían a los 9.000 millones de dólares invertidos desde su llegada al país.
También en julio pasado, la firma informó que preveía un gasto de 3.000 millones de dólares en los próximos años para desarrollar módulos adicionales a sus instalaciones en el país y en su planta de Veracruz, la cual prevé que esté lista en 2025.
FUENTE: EFE
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y