
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
Aunque México ha liderado cambios tecnológicos para posicionarse en el comercio exterior, las aduanas y plataformas logísticas en el país deben sumarse a la ola de innovación para sobrevivir, expresaron este miércoles expertos en la cumbre ‘TradeHub Customs & Trade Innovation Summit’.
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), Miguel Cos Nesbitt, resaltó que “las aduanas mexicanas y la estructura del comercio exterior” de México “siempre han estado por delante de esta carrera de innovación, digitalización y desarrollo tecnológico”.
Por ello, en la inauguración del evento en la capital mexicana, Nesbitt recordó que México se ha posicionado como el principal socio del mercado más grande del mundo: Estados Unidos.
También, expuso, (el país) ha escalado a ser la novena potencia exportadora en el mundo y la número 13 en importaciones, por lo que consideró necesario abrir el debate y sumarse a la nueva ola de innovación tecnológica en el mundo.
Puso como ejemplo la modernización y digitalización de las aduanas en México, al recordar que el país implementó en 2011 la ventanilla única de comercio exterior, cinco años antes que Estados Unidos.
Pero Cos Nesbitt también criticó el rezago tecnológico en otras áreas, pues sostuvo que el país no ha logrado “echar a andar una cultura de la innovación sólida y capaz de plantarle cara a los retos del futuro”.
Dijo que desde 2007, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que había un atraso de 75 a 100 años en desarrollo tecnológico e innovación.
“Han pasado 17 años desde entonces y el panorama no ha cambiado. Hoy México ocupa la posición 54 del ‘ranking’ mundial de competencia digital, el 61 en el índice de preparación para las tecnologías de la frontera y el 58 en el índice global de innovación”, añadió.
Esto significó un retroceso en de cinco, cuatro y dos posiciones en cada índice, respectivamente.
“Sin duda, hay mucho camino por avanzar y más en estos dos terrenos que a diario cambian y evolucionan de manera vertiginosa, el del comercio exterior y el de la tecnología”, apuntó.
Rebeca Hwang, socia en Kalei y Nahuel Ventures, señaló que implementar inteligencia artificial en logística y comercio toma una relevancia mayor, al reducir costos y tiempos.
La nombrada Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial en 2012 dijo que las empresas compiten por implementar soluciones de inteligencia artificial y el diferencial de costos es ocho veces menor al de compañías que no la utilizan.
Dijo que la reducción de costos en sectores, como creación de videos, es de 100.000 dólares a un dólar con esta tecnología, por lo que advirtió de que “esa diferenciación de costos no es sostenible, si uno no adopta la misma tecnología que la competencia”.
Por ello, sentenció que si las aduanas y plataformas de comercio exterior y logística no se mueven hacia la tecnología e implementación de inteligencia artificial están en un verdadero riesgo no evolucionar y morir.
FUENTE: EFE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea