
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
La actividad económica en México repuntó un 3,8 % interanual en julio, tras una contracción del 0,6 % en junio, empujada en particular por el sector agropecuario, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del aumento anual de todos los sectores: del primario (11,9 %), del secundario (2,1 %) y el terciario (4,3 %).
Asimismo, el IGAE avanzó a tasa mensual un 0,6 %, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, todos los sectores se elevaron: el agropecuario (11,6 %), la industria (0,2 %), y los servicios (0,4 %).
De esta manera, la actividad económica de México acumula una subida del 2,1 % interanual en los primeros siete meses de 2024, con base en cifras originales.
Las actividades secundarias se han elevado un 1,5 % y las terciarias un 2,6 %, aunque las primarias han caído un 0,6 %.
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de julio se publica tras difundirse que la economía mexicana creció un 0,2 % trimestral y un 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2024, con lo que acumula una subida del 1,8 % en el año.
El país creció un 3,2 % en 2023, un 3,9 % en 2022 y un 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
La crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,8 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El Gobierno estima un crecimiento cercano al 3 % en 2024.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con