
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La actividad económica en México repuntó un 3,8 % interanual en julio, tras una contracción del 0,6 % en junio, empujada en particular por el sector agropecuario, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del aumento anual de todos los sectores: del primario (11,9 %), del secundario (2,1 %) y el terciario (4,3 %).
Asimismo, el IGAE avanzó a tasa mensual un 0,6 %, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, todos los sectores se elevaron: el agropecuario (11,6 %), la industria (0,2 %), y los servicios (0,4 %).
De esta manera, la actividad económica de México acumula una subida del 2,1 % interanual en los primeros siete meses de 2024, con base en cifras originales.
Las actividades secundarias se han elevado un 1,5 % y las terciarias un 2,6 %, aunque las primarias han caído un 0,6 %.
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de julio se publica tras difundirse que la economía mexicana creció un 0,2 % trimestral y un 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2024, con lo que acumula una subida del 1,8 % en el año.
El país creció un 3,2 % en 2023, un 3,9 % en 2022 y un 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
La crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,8 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El Gobierno estima un crecimiento cercano al 3 % en 2024.
FUENTE: EFE
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y