
Superávit comercial de México con EU bate récord a julio
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La actividad económica en México repuntó un 3,8 % interanual en julio, tras una contracción del 0,6 % en junio, empujada en particular por el sector agropecuario, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del aumento anual de todos los sectores: del primario (11,9 %), del secundario (2,1 %) y el terciario (4,3 %).
Asimismo, el IGAE avanzó a tasa mensual un 0,6 %, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, todos los sectores se elevaron: el agropecuario (11,6 %), la industria (0,2 %), y los servicios (0,4 %).
De esta manera, la actividad económica de México acumula una subida del 2,1 % interanual en los primeros siete meses de 2024, con base en cifras originales.
Las actividades secundarias se han elevado un 1,5 % y las terciarias un 2,6 %, aunque las primarias han caído un 0,6 %.
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de julio se publica tras difundirse que la economía mexicana creció un 0,2 % trimestral y un 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2024, con lo que acumula una subida del 1,8 % en el año.
El país creció un 3,2 % en 2023, un 3,9 % en 2022 y un 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
La crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,8 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El Gobierno estima un crecimiento cercano al 3 % en 2024.
FUENTE: EFE
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La presidenta Claudia Sheinabum, anunció este viernes que en el próximo Paquete Económico 2026, que entregará el próximo lunes 8 de septiembre a la Cámara
El Gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) presentó la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF–G32) y activó
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como