
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
La tasa de inflación mexicana bajó en agosto al 4,99 %, y logró así su primer descenso tras cinco meses al alza y luego de que en julio alcanzara su nivel más alto en 14 meses al llegar al 5,57 %, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,01 % en el mes, la cifra más baja para agosto, desde 2019 cuando registró un descenso de -0,02 %.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue del 0,55 % y la anual del 4,64 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,22 % mensual y un 4 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida no subyacente decreció un -0,70 % a tasa mensual y aumentó un 8,03 % interanual.
Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías aumentaron el 0,18 % en el mes y un 3,02 % anual. En tanto, los servicios avanzaron un 0,27 % mensual y un 5,18 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se redujeron un -2,08 % respecto al periodo inmediato anterior y aumentaron un 1,74 % frente al mismo mes del año pasado.
Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,48 % en el mes y un 6,58 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0,17 % mensual y un 4,99 % anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los seguros y servicios financieros (13,55 %), restaurantes y hoteles (6,60 %) y la educación (6,09 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (18,16 %), la piña (14,20 %) y la uva (9,50 %).
El dato se divulga antes de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3 %, anuncie su nueva política monetaria tras la última decisión del 8 de agosto, cuando recortó 25 puntos base la tasa de interés en el 10,75 %.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 % tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.
FUENTE: EFE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea