
Columna:Polos de Desarrollo: de la planeación al arraigo local
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
El sector bancario está a la espera de cómo se implementarán los cambios en el Poder Judicial de la Federación, según la ABM.
Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que hay 400 proyectos relacionados con el nearshoring que ofrecen una gran oportunidad de crecimiento para México. Recordó que América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá) representa el 28% del PIB global y que México cuenta con una ventaja geográfica que debe aprovechar.
Carranza subrayó que el país tiene muchas oportunidades, respaldadas por señales claras de confianza del gobierno, afirmando que “es la oportunidad de nuestras vidas”, aunque también advirtió que las oportunidades como esta son poco frecuentes.
El presidente de la ABM comentó que todos están atentos a cómo se materializa la reforma al Poder Judicial, el cambio de gobierno y las expectativas en torno a la nueva presidenta. Cree que con Claudia Sheinbaum Pardo habrá continuidad en lo social y espera un análisis y diálogo sobre los proyectos importantes para México.
Además, Carranza, quien también preside el consejo de administración de Banco Coppel, fue directo al hablar sobre la reciente reforma del sistema judicial, destacando la necesidad de que los cambios sean inclusivos y lleguen a los jueces locales y ministerios públicos, donde la gente enfrenta desafíos para acceder a la justicia. Si bien apoya la reforma, insistió en la importancia de elegir jueces capacitados que representen y sirvan al pueblo de manera justa.
Aunque la reforma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, mencionó que aún se deben afinar leyes secundarias para asegurar una reforma exitosa al Poder Judicial.
En cuanto al negocio bancario, Carranza enfatizó que la banca está preparada para financiar proyectos, particularmente de infraestructura y empresas, con un compromiso fuerte hacia las pymes, ya que generan la mayoría de los empleos, pero reciben solo una pequeña parte de los préstamos.
Ante la pregunta de si este sexenio dejó oportunidades sin aprovechar, comentó que el negocio de los bancos es prestar tanto al gobierno como a las empresas. Señaló que una baja en las tasas de interés en México y Estados Unidos facilitaría la expansión del crédito, lo cual podría reactivar el crecimiento económico, aunque también advirtió sobre los desafíos tanto internos como externos.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que envíen señales de confianza al mercado, lo que podría generar una respuesta positiva. Aseguró que es esencial conocer los planes del próximo gobierno y tener un diálogo abierto, algo que Sheinbaum ha prometido promover.
FUENTE: STAFF
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto
General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EE.UU. la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4.000
Es hora de dejar de romantizar la precariedad y construir una política real de formalización. Columna invitada: Octavio de la Torre En México, la informalidad no
América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo,
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio