
Claves de una guerra comercial: los países afectados, los plazos y los productos
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 72 millones de dólares, acompañado de una subida de casi 15 % de las exportaciones, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi recordó en su reporte que el superávit de julio es menor al déficit de 645 millones de dólares del mismo mes de 2023 y el dato también negativo de 1.036,9 millones de dólares de junio pasado.
De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 5.569,5 millones de dólares en los primeros siete meses de 2024, una reducción interanual del 22,1 %.
Tan solo en julio, las exportaciones totales se elevaron un 14,7 % interanual hasta 54.788,6 millones de dólares, según precisó el organismo con base en cifras originales.
Las ventas petroleras se contrajeron un 10,2 % interanual al situarse en 2.499,5 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras crecieron un 16,2 % hasta 52.289 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 18 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 7,1 %”, ahondó el Inegi.
Asimismo, las importaciones subieron un 13,3 % para quedar en 54.860,5 millones de dólares.
Las compras petroleras se contrajeron un 15,6 % año contra año hasta 3.398,5 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras aumentaron un 15,9 % al sumar 51.462,1 millones de dólares.
En los primeros siete meses de 2024, las exportaciones de México subieron un 4,3 % interanual a 354.175,7 millones de dólares.
Mientras las importaciones avanzaron un 3,8 % interanual para totalizar 359.745,2 millones de dólares.
México redujo en casi 80 % su déficit comercial en 2023 hasta los 5.463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.241,1 millones de dólares de 2022.
El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,2 % en 2023.
FUENTE: EFE
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,