
Concanaco Servytur priorizará sector terciario rumbo a revisión del T-MEC
Con el objetivo de dar mayor relevancia al sector de comercio, servicios y turismo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México aprobó este martes la integración de 35 nuevas financieras tecnológicas o tecnofinancieras que estaban pendientes desde noviembre de 2021 y que operaban en el país antes de la creación de la ley que regula estas sociedades en 2018.
En redes sociales, Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, informó sobre la conclusión de los procesos de aquellas sociedades que se encontraban operando al amparo de la ‘Disposición octava transitoria de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (‘Ley Fintech’)’.
“Al cierre de noviembre de 2021, había un total de 35 sociedades que operaban bajo la Disposición octava transitoria de la Ley Fintech, por lo que se conformó un grupo de trabajo dedicado a este importante tema que se concluye con excelentes resultados”, celebró.
Además, el presidente del regulador detalló que en este proceso también colaboraron instituciones mexicanas como el Banco de México (Banxico), la Secretaría (Ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que en conjunto supervisaron el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley para que estas sociedades pudieran operar bajo la nueva ley.
Toda vez que estas sociedades cumplieron con los requisitos establecidos, las autorizaciones para su operación fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se incorporaron al sitio de internet oficial de la CNBV.
De la Fuente también precisó que las mismas se han integrado al Padrón de Entidades Supervisadas del regulador.
“Mi agradecimiento para todas y todos los servidores públicos de las autoridades financieras que participaron en este proceso con máxima diligencia, ética y profesionalismo en el ejercicio de sus atribuciones, y de conformidad con el marco jurídico aplicable”, enfatizó.
Entre las tecnofinancieras autorizadas están empresas como Mercado Libre (Mercado Pago) y Uber (UBR Pagos México), que ahora buscan convertirse en bancos, entre otras que se perfila como instituciones de financiamiento colectivo y procesadores de pagos electrónicos.
Al inicio de 2024, la consultora Finnovista registró 773 fintech en México, un crecimiento interanual de 19 % a tasa anual y una madurez del sector, reveló este viernes la compañía de innovación Finnovista en su más reciente reporte.
FUENTE: EFE
Con el objetivo de dar mayor relevancia al sector de comercio, servicios y turismo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este martes con Susan Segal, quien preside la Americas Society Council of the Americas (AS/COA), junto
México, segunda potencia económica de Latinoamérica, descartó este martes atravesar por una recesión, mientras apuesta por posicionarse como un actor estratégico en medio de una
Las exportaciones de carne de res mexicana a Estados Unidos bajaron un 2 % en la primera semana tras el veto impuesto por Washington debido
Con la reciente publicación de las reglas arancelarias este martes, se confirma oficialmente que México, Canadá y el Reino Unido son, hasta ahora, los países