
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
Bruselas tiene un plazo de cuatro meses para hacer definitivos los aranceles impuestos, lo que abre una ventana para el diálogo con Pekín hasta noviembre.
El viernes, China informó que ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en respuesta a la decisión de la Unión Europea (UE) de imponer aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China.
En julio, Bruselas anunció aranceles provisionales de hasta el 38% sobre los vehículos eléctricos chinos, argumentando que Pekín subvenciona ilegalmente a sus fabricantes.
Hasta ese momento, los vehículos procedentes de fábricas chinas estaban sujetos a un impuesto del 10%. Ahora, Bruselas tiene cuatro meses para decidir si estos aranceles se mantendrán de manera definitiva, lo que deja una oportunidad para negociar con Pekín hasta noviembre.
“China ha recurrido al mecanismo de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio”, declaró el Ministerio de Comercio chino el viernes, instando a la UE a “corregir de inmediato sus prácticas incorrectas”.
Pekín acusa a Bruselas de “violar gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”. Por su parte, la UE sostiene que los aranceles cumplen con las normativas de la OMC y que su objetivo es reducir las importaciones de vehículos eléctricos chinos sin prohibirlas por completo, a diferencia de la política que aplica Estados Unidos.
Un portavoz de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, comentó este viernes a AFP que la institución está “segura” de que las medidas adoptadas son compatibles con las normas de la OMC.
“La UE está examinando detenidamente los detalles de esta solicitud [de China] y responderá a las autoridades chinas en el momento adecuado, conforme a las normas de la OMC”, agregó. Las marcas chinas están ganando rápidamente cuota de mercado en Europa gracias a sus precios competitivos.
FUENTE: STAFF
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de