
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El líder comercial dijo que la situación se agrava cuando estos cierres, que ya parecen haberse convertido en un deporte nacional, generan pérdidas económicas significativas.
La Confederación Nacional de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torre, expresó su preocupación por los cierres viales que se han registrado en diversas partes del país, los cuales afectan gravemente a las pequeñas empresas y comerciantes que dependen de un tránsito fluido para el desarrollo de sus actividades económicas.
Y es que tan solo en las últimas semanas se han registrado cierres en las carreteras federales, afectando a comercios de la zona centro, como Hidalgo, Estado de México y Puebla, así como las manifestaciones al norte y sur del país.
“Entendemos que, en muchas ocasiones, los bloqueos son una forma de expresar desesperación ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. Sin embargo, es importante recordar que al cerrar una vialidad, no solo se está afectando a quienes deben circular por ella, sino que también se está poniendo en riesgo el bienestar de muchas personas que dependen de un tránsito fluido para emergencias, trabajo, y otras necesidades vitales”, declaró Octavio de la Torre.
El líder comercial dijo que la situación se agrava cuando estos cierres, que ya parecen haberse convertido en un deporte nacional, generan pérdidas económicas significativas, sobre todo en un momento en que las pequeñas empresas y comercios intentan recuperarse tras tiempos difíciles.
Además señaló que desde la Confederación más vertebrada se hace un llamado urgente a las autoridades para que sean más receptivas y sensibles ante las demandas genuinas de los ciudadanos.
“Si una persona se ve en la necesidad de recurrir a un bloqueo, es porque siente que no se le está escuchando, que sus derechos no están siendo respetados, o que no se está aplicando la justicia de manera equitativa”, añadió De la Torre.
De igual forma enfatizó que no se debe permitir que el derecho de unos se imponga sobre el derecho de otros, ya que es fundamental que los conflictos se resuelvan de manera justa y en el marco de la ley, garantizando que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sin que estos entren en conflicto.
Añadió que la responsabilidad recae tanto en la ciudadanía, para que busque vías de solución pacíficas y constructivas, como en las autoridades, para que escuchen, respeten y actúen de manera eficaz y justa.
“Solo a través del diálogo, la justicia y el respeto mutuo podremos construir una sociedad más equitativa y pacífica, donde todos tengamos la certeza de que nuestros derechos serán protegidos sin necesidad de recurrir a acciones que perjudiquen a otros. Trabajemos juntos por una mejor convivencia y un respeto integral a la ley”, concluyó el presidente de CONCANACO SERVYTUR.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://concanaco.com.mx/prensa/comunicados/cierres-y-bloqueos-viales-un-desafio-nacional-que-afecta-a-todos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por