
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
Funcionarios estadounidenses afirman que las autoridades chinas han establecido campos de trabajo para uigures y otros grupos minoritarios musulmanes en Xinjiang. Pekín niega cualquier abuso.
Estados Unidos sumó a tres empresas más a una lista que prohíbe las importaciones de empresas presuntamente implicadas en el trabajo forzoso de uigures en China, según un anuncio del Gobierno estadounidense publicado en Internet el martes.
Los últimos objetivos son el fabricante de calzado Dongguan Oasis Shoes Co, el fabricante de aluminio electrolítico Xinjiang Shenhuo Coal and Electricity Co y el procesador de alimentos Shandong Meijia Group Co, también conocido como Rizhao Meijia Group, dice el aviso del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por su sigla en inglés).
A través de estas acciones, el DHS está incrementando su atención sobre el marisco, el aluminio y el calzado -sectores que desempeñan un papel importante en la economía de Xinjiang- y garantizando que los bienes fabricados con trabajo forzoso se mantengan fuera del mercado estadounidense”, dijo el departamento en un comunicado separado.
Decenas de empresas han sido incluidas en la Lista de Entidades de la Ley de Prevención de los Trabajos Forzados en Uigur, que restringe la importación de productos relacionados con lo que el Gobierno estadounidense ha calificado de genocidio continuo de las minorías en la región occidental china de Xinjiang.
Funcionarios estadounidenses afirman que las autoridades chinas han establecido campos de trabajo para uigures y otros grupos minoritarios musulmanes en Xinjiang. Pekín niega cualquier abuso.
Cuando se le pidió que comentara la última medida estadounidense, el portavoz de la embajada china, Liu Pengyu, calificó las acusaciones de trabajos forzados en Xinjiang de “nada más que una mentira atroz propagada por las fuerzas antichinas y una herramienta de los políticos estadounidenses para desestabilizar Xinjiang y contener el desarrollo de China”.
Al referirse a la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur, añadió que “no sólo vulnera gravemente los derechos humanos de la población de Xinjiang, sino que desestabiliza las cadenas industriales y de suministro mundiales y sabotea las normas del comercio internacional”.
FUENTE: EL ECONOMISTA
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/EU-prohibe-importaciones-de-calzado-marisco-y-aluminio-chinos-de-tres-empresas-por-explotacion-laboral-20240611-0052.html

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de