
México anuncia que tendrá su propio lenguaje de inteligencia artificial
México anunció este martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo
Chihuahua se ha convertido en una referencia de la exportación de la mano de las grandes transnacionales que llegaron desde hace 50 años, y aprovecha el auge del “nearshoring” o relocalización empresarial para desarrollar talento y sofisticar su economía.
Mientras que en los últimos siete meses México ha perdido el 3,2 % de su empleo maquilador como consecuencia de una desaceleración de la economía estadounidense, Chihuahua ha logrado mantener una tendencia positiva anclada en la relocalización de cadenas productivas, y ha crecido su empleo exportador un 4,4 % en el mismo periodo.
René Espinoza Terrazas, presidente de Index Chihuahua, señaló a EFE que el éxito de la ciudad para atraer más empleos exportadores radica en la unión del sector industrial, así como en la consolidación del talento y la infraestructura física para ser atractiva y elevar la calidad de vida de sus habitantes.
“La industria viene a traer un gran desarrollo para el personal. Tú certificas a un operador y él va ganando ese nivel, ese desarrollo. Antes eran trabajos repetitivos donde la persona no tenía un desarrollo y hoy puedes ver gente que ya tiene certificaciones con mejor nivel de vida”, indicó Espinoza.
Según Espinoza, Chihuahua se ha convertido en un punto de conexión de la industria aeroespacial con empresas como Textron Aviation, BELL, Honeywell, EZ AIR- Embraer y Bombardier, además de grandes productores de autopartes, encabezados por una planta que hace motores para la empresa automovilística Ford.
Las 106 plantas maquiladoras de exportación que actualmente tienen generan 93.000 empleos y en 2023 enviaron exportaciones por un valor de 10.000 millones de dólares, en su mayoría con destino a Estados Unidos.
Diversificación industrial
Por su parte, José Luis Rodulfo Mercado, exdirector de la Asociación de Maquiladoras dijo que en la década de 1960 la ciudad era básicamente agroindustrial, ganadera y de la construcción con Cementos de Chihuahua, y que al llegar la maquiladora nació una cultura de trabajo que se ha quedado desde entonces.
“Toda esa disciplina, todo ese desarrollo, toda esa cultura nos ha ayudado mucho al crecimiento de la gente y a que seamos más atractivos para las empresas que más nos interesan como ciudad”, apuntó Rodulfo.
Conrado Rolón Hinojosa, socio fundador de la agrupación de maquiladoras, explica que ese talento exportador se ha venido desarrollando desde hace 50 años, cuando las transnacionales empezaron a operar en México tras el éxito obtenido en Ciudad Juárez con el Programa Nacional Fronterizo, que trataba de dar empleo a una ola de mexicanos que regresaban de EE.UU.
“Llevamos cinco generaciones de trabajadores de la industria, la mano de obra local tiene desarrollada casi genéticamente la forma de trabajar para las transnacionales, lo que le da la ventaja sobre cualquier otra ciudad del país”, destacó el veterano de la maquiladora.
Con su ubicación a 380 kilómetros de la frontera con EE.UU., la entidad espera la llegada de otras tres inversiones pactadas durante en feria Aeroespacial París Air Show 2023, y tiene la mirada puesta en empresas del ramo de la electromovilidad, para lo cual ya tiene talento egresado de sus escuelas técnicas y universidades.
FUENTE: EFE
México anunció este martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,7 % trimestral en el periodo abril-junio de 2025, con lo que sumó su segundo trimestre consecutivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento mundial en 2025 hasta el 3 %, dos décimas más que en su pronóstico
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió este martes mantener la “sangre fría” y “no entrar en pánico” frente a la inminente imposición de aranceles
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias